Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta imagen muestra un meteoro Leonido visto en noviembre de 1998. La luz de este meteoro iluminó algunas nubes, ¡lo cual ofreció una excelente oportunidad fotográfica!
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía de Lorenzo Lovato, de Imola, Italia.

Lluvia de meteoros Leonidas

La lluvia de meteoro Leonida es una lluvia de meteoros que se sucede todos los años durante la misma época. Generalmente, las Leonidas tienen su "pico" (mayor grado de actividad) a mediados y finales de noviembre. El nombre de la lluvia de meteoros Leonida se deriva del lugar de donde parecen ser expulsados los meteoros; este es un punto en el cielo llamado "radiante", el cual se encuentra en la constelación de Leo.

En el 2009, se espera que la lluvia de meteoros Leonidas tenga su máximo en la noche del martes 17 de noviembre. Debido a que esa noche habrá Luna Nueva, este año se perfila como un buen año para ver a las Leonidas pues una Luna brillante dificulta el poder ver a los meteoros.

Tal y como es el caso con la mayoría de las lluvias de meteoros, es posible que los meteoros se puedan ver varios días antes y después de su pico durante el día 17. De hecho, algunas veces es posible ver Leonidas alrededor del 14 y hasta el 21 de noviembre. Bajo un cielo nocturno lejos de la ciudad, los observadores podrían llegar a ver hasta 100 "estrellas fugaces" por hora, durante el pico de esta lluvia de meteoros. Sin embargo, si se compara a las Leonidas con otras lluvias de meteoros, esta suponen un espectáculo celestial muy variable. El número de meteoros visibles durante el pico varía de un año a otro de forma impredecible.

De hecho, ¡las Leonidas son pequeños pedazos de polvo que un cometa llamado 55P/Tempel-Tuttle, ha almacenado durante siglos! El polvo sale del núcleo del cometa, cada vez que pasa cerca del Sol, y se esparce gradualmente alrededor de toda la órbita del cometa. Cuando la órbita de la Tierra intercepta a la órbita de un cometa, el polvo esparcido alrededor del cometa es lo que vemos a modo de lluvia de meteoros. Debido a que cada año, año tras año, la Tierra intercepta la órbita del cometa, es posible predecir cada lluvia de meteoros.

La mayoría de los meteoros de una lluvia son bastante pequeños, aproximadamente del tamaño de un granito de arena. Las Leonidas se encuentran entre los meteoros más rápidos. Por lo general estos meteoros chocan contra nuestra atmósfera a una velocidad de 72 kilómetros por segundo (aproximadamente 161 000 millas por hora). Por lo general, vistas en el cielo, las Leonidas tienen colas muy largas y brillantes a causa de su alta velocidad.

Última modificación el 20 de octubre de 2009 por Randy Russell.

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA