Related links:
Historia de la Observación de Nubes Noctilucentes
Los primeros reportes de observaciones de nubes noctilucentes, o nubes "que brillan en la noche" , ocurrieron en el verano de 1885. Los reportes provenían del norte de Europa y Rusia. A finales de los 1880s se sugirió que las nubes tenían una conexión con el polvo volcánico lanzado hacia la atmósfera de la Tierra por el volcán Krakatoa de Indonesia en 1883. Esta teoría fue descartada posteriormente. Las primeras fotografías de estas extrañas nubes fueron obtenidas a finales de los 1880s.A inicios de los 1900s, muchos científicos estaban tratando de determinar el origen de estas nubes. Los científicos propusieron diversas teorías, incluyendo que estaban hechas de polvo cósmico, agua congelada, o hielo cubierto de polvo cósmico. El conocimiento acerca de estas nubes aumentó en el transcurso del siglo, y el científico Malzev probó que las nubes noctilucentes no se debían a que había polvo volcánico en la atmósfera de la Tierra. Las observaciones sistemáticas comenzaron en Europa alrededor de 1957, y en 1962 se lanzó el primer cohete hacia una nube noctilucente. En 1962 comenzaron también observaciones sistemáticas en los Estados Unidos de Norteamérica. Hacia esa misma época, se vieron las primeras nubes noctilucentes en el hemisferio sur.
Recientes observaciones desde tierra y desde satélites espaciales, como el satélite del Observatorio Geofísico Orbitante (OGO-6), el satélite del Explorador Mesosférico Solar (SME) y el HALOE (Experimento de Ocultación Halógena), confirmaron que las nubes noctilucentes están básicamente hechas de agua helada. El proceso exacto de su formación y su relación con el cambio de clima global será estudiado por el satélite de la misión AIM , que despegará en el 2006.
Las diferentes tripulaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional observan rutinariamente nubes noctilucentes sobre Australia y en la punta de Suramérica. Tú también puedes ser observador de nubes noctilucentes y compartir esa información con otras personas a través de la Internet.