El Pronóstico de Huracanes Utiliza Datos Climáticos Para las Predicciones Sobre la Temporada e Información de los Estados del Tiempo Para Predecir la Trayectoria de una Tormenta
Cada año, los científicos hacen predicciones sobre la intensidad que tendrá la siguiente temporada de huracanes. Para hacer predicciones estacionales de huracanes, los científicos utilizan modelos climáticos y eventos climáticos que saben influyen sobre las temporadas de huracanes, tales como El Niño and La Niña. Consideran señales del clima que duran muchas décadas, así como las temperaturas superficiales del mar, que pueden influir sobre la intensidad de un huracán. Aunque siempre hay cierta incertidumbre en estas predicciones, en los últimos años se han hecho más precisas y los científicos continúan estudiando cómo mejorarlas.
Imaginemos que se ha formado un huracán y está desplazándose sobre el océano. ¿Cómo sabemos hacia dónde irá? ¿Cómo sabemos dónde tocará tierra? La trayectoria de un huracán depende de los estados del tiempo, de manera que sólo puede ser estimada después que se ha formado la tormenta. Los meteorólogos utilizan poderosos modelos de estados del tiempo que toman en cuenta patrones del estado del tiempo actuales, incluyendo la ubicación de las áreas de alta y baja presión para predecir la trayectoria de una tormenta.
Los científicos también tienen varias maneras de observar estas tormentas para saber si se están intensificando. Cuando una tormenta está mar adentro puede ser monitoreada desde arriba por satélites meteorológicos. También pueden enviarse aviones con equipamiento especialmente para volar a través de un huracán y medir presión, viento, temperatura, y otros factores. Una vez que se acerca a tierra, se utiliza el radar Doppler para vigilar la tormenta. Las observaciones visuales realizadas desde tierra, así como las medidas hechas con instrumentos de estados del tiempo, ganan en importancia a medida que la tormenta se acercan a la costa.