
Imagen cortesía de JPL/NASA
Las primeras células vivas
Es posible que los primeros seres vivientes fueran muy parecidos a los coacervados. Como grupo, estas bacterias son llamadas heterotróficas anaeróbicas . Debido a que durante esta época practicamente no había oxígeno en la atmósfera, estas bacterias eran anaeróbicas por necesidad, esto significa que no respiraban oxígeno. Los heterotrófos, que significa que se "alimentan de otros", son simplemente organismos que no crean sus propios alimentos. De manera que "heterotróficas anaerobicas" significa que estas eran criaturas que se alimentaban de cierto tipo de alimento que se generaba de forma natural, y no repiraban oxígeno. Los fósiles de algunas de las formas de vida más antiguas han sido encontradas en rocas de Australia, las cuales datan unos 3.5 miles de millones de años.Para poder generar energía, estas bacterias tempranas posiblemente utilizaron un proceso químico llamado catálisis enzimática para poder consumir los aminoácidos, azúcares y demás componentes orgánicos que se formaron de manera espontánea en la atmósfera y que luego se diluyeron en agua líquida. A causa de este proceso químico, algunas veces los científicos llaman a estos seres heterotróficos químicos . Después de digerir estas moléculas, la bacteria temprana produjo metano y dióxido de carbono a modo de producto de desecho. Las bacterias fermentadoras podrían ser la analogía actual de cómo debieron ser estas primeras bacterias tempranas. Para hacer cerveza, se combinan cebada y trigo con agua. La cebada o trigo descompuesto se convierte en azúcar. La bacteria se come los azúcares y produce alcohol y CO2 como producto de desecho. En la Tierra temprana, el alcohol y el dióxido de carbono se convirtieron en parte del medio ambiente natural.
Con el transcurrir del tiempo, nuevas formas de vida evolucionaron , las cuales eran capaces de obtener su energía de un fuente diferente -- ¡el Sol!