Related links:
Calentamiento Global: Los Científicos Afirman que la Tierra se Está Calentando
Aerosoles: Pequeñas Partículas en el Aire
Aerosoles en la Atmósfera: Son los Mismos en Todo el Mundo
Planeta Cambiante: Actividad para la Clase Carbón Negro - una Situación Turbia
Carbón Negro
La quema de combustibles fósiles como carbón, gas y petróleo libera partículas en la atmósfera. Cuando los combustibles no se queman completamente, producen carbón negro -- también conocido como hollín. El hollín es como un polvo negro o café y está formado por minúsculas partículas, y puede teenr un gran impacto sobre el clima.
El carbón negro permanece en la atmósfera por varios días y hasta semanas, y después se posa en el suelo. Puede ser producido por causas naturales, como un rayo que incendia un bosque. La mayoría del carbón negro resulta de prácticas humanas como los métodos de corte y quema utilizados para limpiar tierras, el uso de motores diesel y procesos industriales que queman carbón, gas y petróleo, y la quema de carbón residencial. El carbón negro es producido en todo el mundo, y el tipo de emisión de hollín varía con la región.
El carbón negro contribuye al calentamiento global de dos maneras. Primero, cuando el hollín entra a la atmósfera absorbe luz solar y genera calor, calentando el aire. Segundo, cuando el hollín se deposita sobre la nieve o hielo cambia el albedo de la superficie, absorbiendo luz solar y generando calor. Este calentamiento causa que la nieve y el hielo se derritan, en lo que puede convertirse en un círculo vicioso.
El carbón negro disminuye el albedo de una superficie. Los científicos usan el término "albedo" como un indicador de la cantidad de energía reflejada por una superficie. El albedo es medido en una escala de cero a uno, o a veces como un porciento.
▪ Colores muy obscuros tienen un albedo cerca de cero (o cerca de 0%).
▪ Colores muy claros tienen un albedo cerca de uno (o de 100%).
El hollín es de color obscuro y tiene un albedo bajo, reflejando sólo una fracción de de la energía del Sol. Los bosques tienen bajo albedo, cerca de 0.15. La nieve y el hielo, por otro lado, son de color muy claro y tienen albedo muy alto, tan alto como 0.8 o 0.9, por lo que reflejan la mayoría de la luz solar que reciben, absorbiendo muy poca. Mientras más superficies obscuras tiene la Tierra, menos energía solar es reflejada y hay más calentamiento debido a que mayor cantidad de radiación solar es absorbida. El hollín hace que las superficies (y la atmósfera) sean más obscuras contribuyendo así al calentamiento global.
La cantidad y tipo de aerosoles en la atmósfera tiene un fuerte impacto en el albedo de nuestro planeta. El albedo planetario de la Tierra es cerca de 0.31. Eso significa que una tercera parte de la radiación solar que llega a la Tierra es reflejada de regreso al espacio, y dos terceras partes son absorbidas. Aerosoles como el carbón negro tienen albedo bajo y reflejan muy poca energía solar. Esta contaminación del aire está teniendo un impacto sobre el clima de la Tierra.
Los científicos estiman que las emisiones de carbón negro son la segunda causa en importancia del calentamiento global, sólo después de las emisiones de dióxido de carbono. La reducción de las emisiones de carbón negro es una de las estrategias más rápidas para desacelerar el calentamiento global. Afortunadamente, en todo el mundo se han puesto en práctica muchas políticas para reducir la producción de carbón negro, y la tecnología necesaria para disminuir las emisiones ya existe. La importancia del papel del carbón negro en el calentamiento global se encuentra en primer plano para muchos, y ya se están tomando importantes pasos, como la manufactura de estufas de quemado limpio para naciones en desarrollo y mejorando las prácticas industriales que producen carbón negro. Estas reducciones del carbón negro en todo el mundo no sólo ayudará a reducir el calentamiento global, disminuirán la contaminación del aire y mejorará la salud humana.