Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
La cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera de Hawaii ha sido medida desde 1958 por el científico Charles Keeling y otros. Las fluctuaciones anuales de bióxido de carbono se deben al crecimiento de plantas durante las estaciones, mientras que la tendencia al incremento del bióxido de carbono a lo largo de muchos años se debe a la combinación de quema de combustibles fósiles, deforestación y producción de cemento.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Ventanas al Universo según información de NOAA y UCSD
Cambios del Ciclo de Carbono
El
ciclo del carbono está actualmente cambiando. Los humanos estamos transportando más cantidad de carbono hacia la
atmósfera desde otras partes del sistema terrestre.
Más cantidad de carbono se desplaza a la atmósfera cuando se queman combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Más carbono va hacia la atmósfera cuando se destruyen bosques mediante la quema de árboles. La quema de madera libera, hacia la atmósfera, carbono que ha sido almacenado en el árbol.
La mayoría del carbono que hay en la atmósfera está en forma de moléculas de
bióxido de carbono (CO2). El bióxido de carbono es un gas de invernadero que hace que el calor sea retenido en la atmósfera. El aumento de este gas de invernadero en la atmósfera hace que la Tierra sea más caliente .
El bióxido de carbono pasa mucho tiempo, muchos siglos, en la atmósfera. Si hoy mismo se dejara de agregar bióxido de carbono a la atmósfera, la Tierra continuaría calentándose. El carbono puede regresar a la
biosfera lentamente, siendo absorbido por las plantas a través de la fotosíntesis. También puede ir hacia los
océanos y puede ser almacenado en rocas de la geosfera como la piedra caliza.
Los científicos están actualmente estudiando estos procesos y otros que pueden remover el carbón de la atmósfera.
El ciclo del carbono ha cambiado a lo largo de los miles de millones de años en la historia de la Tierra. Sin embargo, los cambios prehistóricos ocurrieron por razones diferentes. La cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra aumentó en varias épocas del pasado; como, por ejemplo, durante el período Devoniano del Paleozoico, a causa de erupciones volcánicas. Los
volcanes liberan más que lava y cenizas. También lanzan gases, como el bióxido de carbón,
hacia la atmósfera. La cantidad de erupciones volcánicas actual es menor que en tiempos pasados, sin embargo, la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera es muy elevada debido a la quema de bosques y la combustión de combustibles fósiles.
Última modificación el 26 de octubre de 2007 por Lisa Gardiner.
Pudiera también interesarle:
A temperatura y presión normales, el dióxido de carbono es un gas incoloro, no inflamable. Aunque en la atmósfera terrestre es mucho menos abundante que el nitrógeno y el oxígeno, el dióxido de carbono
...másDe acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos(IPCC, por sus siglas en Inglés, Intergovernmental Panel on Climate Change), la temperatura superficial del aire de la Tierra aumentó el siglo
...más Fotosíntesis es el nombre que se le da al proceso mediante el cual los autótrofos (que se auto alimentan), convierten agua, dióxido de carbono y energía solar, en azúcares y oxígeno. Este es un proceso
...más ¡El sedimento de una roca sedimentaria está hecho de fósiles! El mineral resultante de restos animales, como huesos y conchas, es más propenso a ser preservado que los tejidos suaves, los cuales, generalmente
...másLa liberación por centrales eléctricas y actividades agrícolas de sulfuro y nitrógeno en la atmósfera --comúnmente llamado lluvia ácida-- juega un papel de menor importancia en hacer el océano más ácido
...másLíderes de 192 naciones del mundo intentan hacer un acuerdo sobre cómo limitar las emisiones de gases que atrapan el calor,gases de efecto invernadero, atenuar el cambio de clima, y adaptación a las cambiantes
...másEl clima de la región donde vives se llama clima regional. El clima regional es el patrón promedio del clima de un lugar durante más de treinta años, incluyendo las variaciones debida a las estaciones
...más