Related links:
Planeta Cambiante: Plantas Debilitadas - Sufriendo la Pérdida de Agua (Actividad de Clases)
Planeta Cambiante: Página Principal
Efectos Actuales del Cambio Climático
Clima de la Tierra y Cambio Global
Olas de Calor, Tormentas y Sequías - Eventos Extremos y Salud Humana
La Cruz Roja - Una Agencia que Sirve Pueblos de todo el Mundo
Disminución de Cosechas - Un Efecto del Calentamiento Global
Frecuentemente tomamos las plantas como un hecho establecido, ¡pero son muy importantes! Nos dan alimentos, papel, madera e incluso medicinas. También absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno durante la fotosíntesis. Cuando las plantas sufren grandes cambios, también somos afectados.
En nuestro planeta están ocurriendo grandes cambios. El clima de la Tierra se está calentando. El calentamiento global afecta la cantidad de precipitación en diferentes partes del mundo, y también incrementa la intensidad y frecuencia de las sequías y las olas de calor. Estos dramáticos cambios ya están afectando las plantas, y aun faltan más cambios por ocurrir.
La Tierra es un lugar de gran abundancia – sus cosechas y plantas alimentan una población de más de 6.8 mil millones (sin incluir todos los animales que dependen de las plantas para su alimento). Pero los investigadores piensan que la población de la Tierra pudiera rebasar los 9 mil millones en el 2050. Don mil millones más que necesitan ser alimentados diariamente. Combine este incremento de la población global con el hecho de que las plantas están sufriendo debido a las temperaturas más altas y las condiciones más secas debidas al cambio climático, y resulta claro que vamos a enfrentar serios problemas.
¿Cómo reaccionan las plantas a incrementos de temperaturas? Durante el proceso de transpiración, las plantas pierden agua a través de minúsculas perforaciones en sus hojas llamadas estomatas. Debido a que el agua se evapora de la superficie de la hoja, la transpiración ayuda a la planta a mantenerse fresca, de la misma manera que la transpiración ayuda a los humanos y animales a mantenerse frescos. Así, el proceso de pérdida de agua a través de sus estomatas ayuda a prevenir sobrecalentamiento de la planta. Se proyecta que el calentamiento global signifique menos precipitación o sequía en muchas partes del mundo. ¿Cómo reaccionan las plantas frente a la escases de agua? Cuando hay menos agua disponible en el suelo, las plantas cierran las estomatas para que el agua no escape por ellas. Desafortunadamente, las estomatas cerradas no dejan que entre el dióxido de carbono(CO2) necesario para la fotosíntesis, y el crecimiento de la planta se ve reducido – la planta debe ahora escoger entre manteniendo su agua (estomatas cerradas) o ganando alimentos (estomatas abiertas). Cuando ya la planta ya no puede vivir más sin alimentos, se ve forzada a abrir sus estomatas, dejando escapar el agua. La planta, que está luchando por sobrevivir, languidece o seca.
Temperaturas más altas y suelos más secos conducen a cosechas debilitadas, con graves implicaciones sociales. En la última década se reportaron muchas sequías, como en Etiopía en 2000, Nigeria en 2005, o Somalia y Haití a finales del 2008. En estas regiones las plantas se secaron debido a sequías y muchos quedaron sin alimentos. Esto puede llevar a hambrunas en una región, y en casos extremos a conflictos políticos y guerras. Por supuesto, estas áreas pueden parecer muy lejanas, pero el IPCC ha proyectado que África, Asia, Australia y New Zelandia, Europa, Latino América, y pequeñas islas de todo el mundo serán afectados por el calentamiento global, y la producción agrícola disminuirá en esas áreas. En todo el mundo, el calor y sequías provocarán que los precios de los alimentos se incrementen a medida que las cosechas disminuyen y colapsan en todo el mundo.
Afortunadamente, los pueblos de todo el mundo y los científicos están ayudando con estos problemas agrícolas que podrían provocar crisis globales. Una manera en que los científicos están ayudando es a través de la Red de Sistemas de Aviso Temprano de Hambrunas (FEWS NET, por sus siglas en Inglés). FEWS NET es un sistema que ayuda a dirigir más de dos mil millones de dólares en ayuda en alimentos a más de 40 países cada año. A través de este sistema, los científicos están ayudando a la identificación temprana de sequías que puedan conllevar a escases de alimentos. Similarmente, la investigación agrícola internacional está trabajando en cómo incrementar la productividad de las cosechas sin consumir más recursos como agua o fertilizantes. Las investigaciones de estos complejos tópicos llevarán, sin dudas, a grandes descubrimientos que contribuirán a la alimentación de la creciente población mundial.