Los eclipses lunares son eventos especiales que slo ocurren cuando se dan condiciones especiales. Primero, la luna debe estar en su <a href="/the_universe/uts/moon3.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">fase llena</a>. Segundo, el <a href="/sun/sun.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">Sol</a>, <a href="/earth/earth.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">la Tierra</a> y <a href="/earth/moons_and_rings.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">la Luna</a> deben estar perfectamente alineados. Si ambas condiciones se dan, entonces la sombra de la Tierra  puede bloquear la luz del Sol.  El brillo rojizo de la Luna se debe a la luz dispersada en los bordes de la Tierra que llega a la Luna y es reflejada de vuelta a nosotros.<p><small><em></em></small></p>Ocasionalmente, una estrella ms grande que nuestro Sol terminar su vida con una enorme explosin, llamada una <a href="/the_universe/supernova.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">supernova</a>. El centro de la estrella colapsa en menos de un segundo, despidiendo las capas exteriores de la estrella. Hay muchas imgenes maravillosas de restos de supernovas, el casco en expansin, formado por estas capas. Esta imagen es de los restos de la Supernova Vela.<p><small><em>Imagen cortesa del Observatorio Real Anglo-Australiano de Edinburgh</em></small></p>Un grupo de pinginos emperadores espera su turno para lanzarse al ocano cerca de  <a   href="/people/postcards/jean_pennycook_11_29_0.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">Ross Island, Antrtica</a> el 3 de noviembre del 2004. Los pinginos emperadores rutinariamente se sumergen hasta 500 metros en busca de alimentos.  Los cientficos quieren entender como los pinginos pueden soportar esas sumergidas en tal <a  href="/earth/extreme_environments.html&edu=elem&lang=sp&dev=1">ambiente extremo</a>.<p><small><em>Imagen cortesa de Emily Stone, Fundacin Nacional de Ciencia </em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA