Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es una imagen del flujo piroclástico descendiendo las colinas de un volcán hacia el mar.
Haz "click" en la imagen para una vista completa Imagen de: La Encuesta Geológica de los Estados Unidos, fotografía por B. Yount
Material piroclástico es otro nombre que se le da a una nube de cenizas o fragmentos de lava que circulan a través del aire y del vapor. Debido al hervor originado por los vapores, este tipo de flujo es, por lo general, *muy* caliente y se mueve *rapidamente* bajo su propia fuerza, debido a la flotación garantizada por los vapores. El flujo piroclástico se puede extender por millas desde el volcán y devastar toda vida y propiedad que encuentre a su paso.
Los daños debidos a un flujo piroclástico pueden generarse mediante impactos por fragmentos de roca que se mueven a altas velocidades, o por el recubrimiento de la superficie por cenizas y escombros de un pie o más de grosor. Las oleadas de flujo piroclástico podrían originar fuegos, y matar o quemar a personas o animales. El flujo piroclástico más devastador ocurrió durante la erupción del Monte Pelee, en 1902.
El Monte Pelee no es un volcán muy grande, de hecho es un ejemplo de lo que se conoce como "domo de lava". Una erupción muy destructiva del Monte Pelee ocurrió en 1902. El pueblo de la costa de San Pierre,...más
El Monte Mazama estuvo alguna vez en un grupo de estratovolcanes del Pleistoceno, extendiendose a lo largo de la costa de Washington y Oregón. Este grupo de volcanes incluye al Monte Hood, el Monte Rainier,...más
Cuando el Vesuvio entró en actividad en 1631, no había experimentado ninguna erupción significante desde 1139; y se había mantenido dormido desde entonces hasta la noche de la erupción. El 16 de Diciembre...más
Después de muchos siglos de tranquilidad, la erupción comenzó el 24 de Agosto del 79 A.D, y duró hasta el día siguiente. Durante los meses anteriores hubo señales típicas de que habría una inminente erupción,...más
Los volcanes más majestuosos son los volcanes compuestos, también conocidos como volcanes estrato. Contrario a los volcanes de escudo, los cuales son planos y anchos; los volcanes compuestos son altos,...más
Los volcanes escudo pueden crecer y llegar a ser muy grandes. De hecho, las regiones continentales más viejas de la Tierra podrían ser restos de volcanes escudo. A diferencia de los volcanes compuestos,...más
Una de las más poderosas explosiones volcánicas ocurrió en Krakatoa a finales del siglo XIX. Krakatoa solía ser una isla volcánica, en el estrecho existente entre Java y Sumatra. Estaba localizada cerca...más