Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Animación de la Variación Anual de la Expansión del Hielo Marino en el Hemisferio Norte
Esta animación muestra la variación anual de la extensión del hielo marino en el hemisferio norte. A lo largo del
invierno, las frías temperaturas congelan cada vez más el Océano Ártico y cuerpos de agua circundantes, lo que gradualmente forma una capa de hielo en la superficie que cubre millones de kilómetros cuadrados. Por lo general, esta capa de hielo alcanza su máximo durante el mes de marzo.
A medida que las temperaturas cálidas llegan con la nprimavera en el Ártico, el hielo se comienza a derretir y gran cantidad de estos bloques de hielo se fracturan. Esto ocurre a lo largo de todo el verano, de manera que, en general, la extensión del hielo marino es mínima durante el mes de septiembre. De ese punto en adelante, el hielo comienza a acumularse nuevamente, repitiéndose así un
ciclo anual.
Esta animación muestra dos años de este ciclo, desde enero del 2000 hasta diciembre del 2001.
(Nota: Si no puedes ver la animación, necesitarás descargar la última versión de
QuickTime.)
Pulsa aquí para llevar a cabo una actividad
interactiva que te permitirá comparar la expansión del hielo marino durante varias épocas del año, en años diferentes. Pulsaaquí para ver las predicciones que hacen los modelos de clima global sobre los cambios futuros en la expansión del hielo marino.
|
Visita el portal de NSIDC para:
Pudiera también interesarle:

Me uní al equipo de Windows to the Universe a principios de Enero del 2003. Mi función principal es la de desarrollar contenido sobre el espacio para Windows to the Universe (especialmente para las secciones
...más
Imaginemos, por un momento, que la persona parada en la imagen a la izquierda, en el centro de la Tierra eres tú, y que vives en Topeka, Kansas, aproximadamente a una latitud de 40° N. La fotografía a
...más
Pretendamos, por un momento, que eres la persona que está parada sobre la Tierra, en la imagen de la izquierda, y que vives en Topeka, Kansas, aproximadamente a una latitud de 40° N. La imagen superior
...más
Es posible que hayas escuchado hablar del ciclo del agua, del ciclo solar, del ciclo de rocas e inclusive, de los ciclos del carbono, del nitrógeno y del fósforo. Es muy sencillo, cuando los científicos
...más
He aquí una manera segura y fácil de hacer un relámpago. Necesitarás una manta de algodón o de lana. Este experimento sale mejor si se hace durante un noche seca y fría. Apaga todas las luces y deja que
...más
Toma 3 segundos para que el sonido viaje 1 kilómetro (5 segundos para que viaje 1 milla). La próxima vez que venga una tempestad hacia donde tú estás, mira a través de la ventana de tu cuarto y espera
...más
La lluvia, vientos, tornados, y marejada de tormenta relacionadas con huracanes cambian los medioambientes naturales, dañan las construcciones hechas por el hombre, e incluso provocan la pérdida de vidas.
...más