Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Este dibujo muestra el interior de Ganímedes, la luna de Júpiter.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
NASA
¿Cómo sabemos qué es lo que hay dentro de un Planeta o Luna?
Probablemente te preguntes cómo es que los científicos saben qué es lo que hay dentro de un planeta.
El interior de una luna o planeta puede establecerse a partir de la información de navegación de una nave espacial que pasa cerca, o que entra en órbita alrededor de un planeta o luna.
Cuando una nave espacial entra en órbita, la gravedad del planeta o luna, ayuda a la nave espacial a entrar en determinada órbita alrededor de la masa. La trayectoria de la nave espacial ayuda a los científicos a determinar la masa de un planeta o luna, mediante la ley de la Física conocida como la 3ra. ley de Kepler.
La manera cómo la masa de un cuerpo se encuentra distribuída afecta la manera como dicho cuerpo gira en el espacio. Si el cuerpo tiene un núcleo grande, girará a determinada velocidad, si no tiene un núcleo, girará a una velocidad diferente.
Mediante el estudio de la razón de rotación de un cuerpo, y la determinación de su masa, los científicos usan otra ley física conocida como momento de inercia, para poder calcular si el cuerpo tiene un núcleo y lo grande que este es.
Esta fotografía muestra a la luna de Júpiter,
Ganímedes; también ilustra cómo las mediciones hechas por una nave espacial pudieron determinar que la luna tiene, aparte de la corteza de la superficie, por lo menos, dos capas internas )los científicos creen que en realidad hay tres capas). Para poder estimar de qué están hechas estas capas, hasta la fecha, los científicos deben hacer uso de teorías.
Pudiera también interesarle:
El diagrama a la izquierda muestra un corte de la posible estructura interior de Ganímedes, según mediciones recientes realizadas por la nave espacial Galileo. El diagrama muestra un pequeño núcleo metálico,
...más A diferencia de la Tierra, la cual tiene a su alrededor un escudo protector llamado magnetosfera, la superficie de la Luna no está protegida del viento solar. Esta imagen muestra a la fotósfera que envuelve
...másEl Topógrafo Global Marciano (MGS, Mars Global Surveyor) está llevando a cabo operaciones de mapeado en Marte 30 años después de que Norte América llevara a cabo las primeras misiones exploratorias del
...másLas misiones Viking I y Viking 2 fueron diseñadas para orbitar, aterrizar y hacer observaciones exploratorias de la superficie de Marte. En este estadio en la historia de la exploración de Marte, los científicos
...másUA significa, Unidades Astronómicas (AU, Astronomical Units). Las distancias en el espacio son muy grandes como para poder medirlas en millas o en kilómetros. Las distancias demasiado grandes para ser
...másEl viento solar se forma a medida que la capa externa del Sol es esparcida hacia el espacio, llevando consigo campos magnéticos que permanecen atados al Sol. A causa de los violentos eventos del Sol, en
...másPara que un planeta sea afectado por una burbuja del material que está siendo expulsado por el Sol, el planeta ha de estar en la trayectoria de la burbuja, como se ilustra en esta imagen. La Tierra y su
...más