Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Este dibujo muestra el interior de Ganímedes, la luna de Júpiter.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
NASA
Interior de Ganímedes
La imagen a la izquierda muestra cómo sería el interior de Ganímedes. Los científicos han hecho este modelo en base a mediciones que hizo la nave espacial Galileo. La imagen también muestra un pequeño núcleo de metal (color plateado), y luego, un poco de material rocoso (color marrón), y finalmente, un poco de hielo (color azul).
Con la ayuda de la nave espacial Galileo, los científicos también descubrieron que Ganímedes tiene un fuerte campo magnético - ¡la primera vez que se ha medido uno cerca de cualquier luna!
Pudiera también interesarle:
¿Sabía que los planetas y las lunas pueden ser magnéticas? ¡La Tierra lo es! La nave espacial Galileo halló que la luna de Júpiter, Ganímedes, ¡también es magnético!.
...más Probablemente te preguntes cómo es que los científicos saben qué es lo que hay dentro de un planeta. La manera de distribución de la masa en un cuerpo afecta la manera en como éste gira en el espacio.
...másEn Ganímedes no ha habido volcanismo helado o deriva continental, pero parece que si ha tenido movimientos en su superficie. Los exámenes de la superficie de Ganímedes revelan que hay muchos tipos de fallas.
...másGalileo es una nave espacial que ha estado orbitando a Júpiter durante ocho años. El 21 de Septiembre del 2003, Galileo chocará contra Júpiter. Se quemará en la atmósfera de Júpiter. ¡Este choque no es
...másAmaltea fue descubierta en 1872 por E. Barnard. De las 17 lunas, esta es la que está más cerca de Júpiter. aproximadamente del tamaño de un condado o pequeño estado. Amaltea tiene ese nombre en honor a
...másCallisto fue descubierto en 1610 por Galileo. Es la segunda luna más grande del Sistema Solar, y es mucho más grande que la luna de la Tierra. Es tan grande como la distancia costa-a-costa de los Estados
...másLas mediciones llevadas a cabo por la nave espacial Galileo muestran que Callisto tiene el mismo interior desde su centro hasta la superficie. Esto significa que Callisto no tiene un núcleo en su centro.
...más