Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es una imagen del planeta Mercurio.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen de: NASA
Cráteres de Mercurio
En la imágenes de la superficie de Mercurio, tomadas por
Mariner 10, se puede ver una amplia variedad de cráteres que varían en tamaño, desde 100 metros hasta 1 300 kilómetros de ancho. Estas incluyen: (1)
cráteres en terreno nuevo, (2)
cráteres dobles, (3)
cráteres con rayos de material que se aleja ("cráteres rayo"), (4)
cráteres con picos en el centro, y (5)
cráteres con llanos en el centro. El cráter más grande en la superficie del planeta es la
Cuenca Caloris .
Pudiera también interesarle:
La misión Mariner 10 (EEUU) a Mercurio fue lanzada el 3 de noviembre de 1973, y llegó a Mercurio el 29 de marzo de 1974. La nave espacial hizo tres pases rasantes cerca del planeta, y obtuvo aproximadamente
...más La Cuenca Caloris es la característica más grande de la superficie de Mercurio. Este cráter se formó tras el impacto de un gran meteorito durante la formación temprana del Sistema Solar. Sólo sabemos
...másLa superficie de Mercurio tienen gran cantidad de características interesantes, incluyendo variedad de cráteres, cordilleras y terreno que oscila entre zonas completamente llenas de cráteres a zonas completamente
...más Las imágenes que Mariner 10 obtuvo de la superficie de Mercurio muestran un planeta lleno de cráteres, muy parecido a la Luna de la Tierra. Durante sus tres vuelos junto al planeta, Mariner 10 tomó fotografías
...másEn la imágenes de la superficie de Mercurio, tomadas por Mariner 10, se puede ver una amplia variedad de cráteres que varían en tamaño, desde 100 metros hasta 1 300 kilómetros de ancho. Estas incluyen:
...másSe cree que las escarpadas cordilleras de Mercurio son resultante de la contracción de la superficie después de un enfriamiento, y de un encogimiento del núcleo del planeta. A medida que el núcleo se enfrió
...másSe cree que Mercurio, al igual que otros planetas, se formó en los primeros estadios de la evolución del Sistema Solar , a medida que el polvo se fue uniendo para formar grandes grupos, y posteriormente
...más