Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Un día en Mercurio equivale a 176 días en la Tierra. Este dibujo muestra cómo una localización específica (línea amarilla) en Mercurio cambia de dirección relativa cuando está frente al Sol durante dos órbitas. Observe cómo el punto toma dos órbitas (88 días terrestres cada uno), para regresar a su posición original.
Imagen de: NASA
Renonancia Orbital de Mercurio
Mercurio tarda aproximadamente 59 días terrestres en dar una vuelta sobre su propio eje (período de rotación), y aproximadamente 88 días terrestres para completar una órbita alrededor del sol. Sin embargo, la duración de un día en Mercurio (de amanecer a amanecer) es de 176 días terretres. ¿Cómo sucede esto?. La figura a la izquierda muestra la trayectoria de Mercurio alrededor del Sol; la marca amarilla indica el mismo lugar de la superficie del planeta, durante diferentes tiempos en el transcurso de su órbita. Un punto que inicialmente señala hacia el Sol, apuntará en la misma dirección después de una rotación (59 días o 2/3 del período orbital), pero ese punto ya no estará en dirección al Sol. Toma tres rotaciones del planeta durante dos órbitas del planeta alrededor del Sol, ó 88 x 2=176 días, para que la marca regrese a la misma posición.
Pudiera también interesarle:

Antes de la misión Mariner 10 a Mercurio, era difícil poder ver desde Tierra ningún tipo de marcas sobre la superficie del planeta. Esta imagen muestra una vista de Mercurio, obtenida por un telescopio
...más
Mercurio tarda aproximadamente 59 días terrestres en dar una vuelta sobre su propio eje (período de rotación), y aproximadamente 88 días terrestres para completar una órbita alrededor del sol. Sin embargo,
...más
La órbita de Mercurio se encuentra tan cerca del Sol, que es difícil verlo desde observatorios terrestres. Es por esto que los astrónomos de la antigüedad nunca vieron al planeta. Visto desde Tierra,
...más
Se cree que Mercurio, al igual que otros planetas, se formó en los primeros estadios de la evolución del Sistema Solar , a medida que el polvo se fue uniendo para formar grandes grupos, y posteriormente
...más
Mercurio, el planeta más interno del Sistema Solar, es sólo un poco más grande que la luna de la Tierra. La superficie del planeta está cubierta de cráteres, al igual que la Luna, pero las temperaturas
...más
Mercurio tiene un radio de 2 439 km (1 524 millas), y un núcleo metálico de hierro-níquel que, se cree, cubre cerca del 75% de esta distancia. Las mediciones que Mariner 10 hizo del campo magnético del
...más
La Cuenca Caloris es la característica más grande de la superficie de Mercurio. Este cráter se formó tras el impacto de un gran meteorito durante la formación temprana del Sistema Solar. Sólo sabemos
...más