Robert Long
¡Hola a todos!
Desde que cursaba mis estudios de bachillerato y universitarios, mi mayor interés era el clima, y mi ciencia favorita era, por supuesto, la química. Combiné estas dos pasiones durante mis estudios de pre-grado cuando ingresé al Departamento de Metereología de la Universidad del Estado de Pennsilvania para estudiar química oceanográfica. Tras recibir mi título de Máster, cambié mi campo de estudio ligeramente y comencé a investigar, en el campo de la química atmosférica, acerca de tendencias específicas en la producción y pérdida de ozono dañino (en otras palabras, ozono cerca de la superficie). Esta investigación me llevó, junto a la Dra. Anne Thompson, a trabajar en el proyecto MILAGRO.
Durante esta campaña la Dra. Thompson y yo lanzaremos diariamente una ozonosonda en un área que identificamos como T1 (Tetamac). Una ozonosonda es un globo climatológico que tiene sensores y que, a medida que asciende, va midiendo la temperatura, la presión, la humedad relativa y la concentración de ozono. Estas mediciones ayudarán a que, antes de iniciar un vuelo, los científicos participantes en estudios desde el aire, puedan localizar, de manera tentativa, las capas de contaminación (gran cantidad de ozono). El conocer el lugar tentativo donde se encuentra la contaminación ayudará a los científicos a preparar su plan de vuelo, para poder llevar a cabo interesantes investigaciones científicas en un tiempo de vuelo determinado. La Dra. Thompson yo planeamos lanzar estos globos aproximadamente a la 1 p.m. local, a fin de poder coordinar con el paso del satélite Aura. Esperamos que las ozonosondas suministren suficiente cantidad de información para que se pueda validar la cantidad total de ozono atmosférico en T1 medido por el satélite Aura.
Durante mi tiempo libre, a mi prometida (en la fotografía a la izquierda) y a mí, nos gusta asistir a juegos universitarios de beisbol y fútbol, cocinar y caminar a lo largo del río Potomac en Washington D.C. (donde vivimos).