Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Imagen de una aurora terrestre tipo B, también conocida como SAR ARC.
Cortesía de L. Frank de Dynamics Explorer.
Aurora de Neptuno
La Aurora ha sido observada en la atmósfera de Neptuno centrada alrededor del polo magnético, como debe ser para una aurora tipo-A, aunque la mayoría de las veces tiene Neptuno las auroras de tipo-B, similares a las SAR ARC de la Tierra (mostradas aquí).
Los anillos de Neptuno se extienden a 2.5 Rn, exactamente donde se supone que esté la plasmasfera, y desplaza a la mayoría del material que allí se encuentra. Debido a esto, existe sólo una pequeña plasmasfera que contiene partículas atrapadas, por lo que queda menor cantidad de plasma para crear la aurora.
No se han detectado señales de radio en Neptuno que se relacionen con la aurora o los procesos de las auroras, y los científicos están trabajando para entender las corrientes que causan las auroras.
Por esto, con lo poco que sabemos sobre la magnetosfera, se cree que la mayor parte de la aurora de Neptuno ha sido creada por la precipitación difusiva de partículas en la atmósfera, muy parecido a la formación del SAR ARC terrestre. Estas auroras son preciosas, pero menos dinámicas que las auroras de tipo-A que se encuentran en los polos de la Tierra y Júpiter.
Pudiera también interesarle:

Neptuno tiene tres plasmasferas pequeñas. Los anillos de Neptuno desplazan la mayoría de las partículas del área. Las partículas entran a la plasmasfera desde la atmósfera así como de la cola magnética.
...más
Esta fotografía ilustra la corriente de partículas hacia y desde la zona auroral a medida que las corrientes alineadas con el campo hacen cortocircuito a través de la ionosfera. Algunas de la partículas
...más
Una de las muchas formaciones de nubes de Neptuno es el "scooter", descubierto por el Voyager en 1989. En esta imagen, la Gran Mancha Obscura se encuentra en la esquina superior izquierda y justamente
...más
La posición de los planetas en la nebulosa solar afectó enormemente sus 1. tamaños y 2. composición. Esto es debido al efecto que tuvo el grado de frialdad que había en diferentes partes de la nebulosa.
...más
Como se muestra en esta foto, mientras se formaban en la nebulosa solar, los núcleos de los proto-planetas atraían materiales hacia ellos desde la nube de partículas y gas que se encontraba en sus alrededores.
...más
No hay superficie en los planetas gigantes, solo una transición gradual desde la atmósfera, como se representa en este dibujo. Debido a esto los planetas gigantes no tienen capas bien definidas, como los
...más
Procesamiento de imágenes puede producir una vista como la que uno observaría estando presente en la superficie de Tritón.
...más