Videos de la Fundación Nacional de Ciencias
¡No dejes de ver esta colección de videos de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF, por sus siglas al inglés), que cubren un amplio rango de temas científicos!
Muestras de Hielo Para Estudiar Climas del PasadoLos científicos del clima usan muestras de hielo de glaciares y de los casquetes polares para aprender sobre climas del pasado. |
Length: 2 min. 11 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Comparación de Temperatura y Niveles de CO2 en el PasadoRegistros de climas pasados muestran que cambios en la temperatura y cambios en el dióxido de carbono atmosférico van a la par. |
Length: 31 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Registros Indirectos de Climas PasadosLos científicos de clima usan varios registros "indirectos" para aprender sobre climas de tiempos pre históricos. |
Length: 4 min. 38 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Corales para Estudiar Climas PasadosLos científicos de clima usan muestras de corales para aprender sobre climas del pasado. |
Length: 1 min. 7 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Estudiar Climas Pasados para Predecir los FuturosLos científicos estudian climas pasados para aprender a hacer mejores predicciones sobre cambios climáticos futuros. |
Length: 1 min. 38 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Sedimentos de Fondos de Lagos para Estudiar Climas PasadosLos científicos de clima estudian las capas de sedimentos de los fondos de lagos para aprender sobre climas pasados. |
Length: 55 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Cambios e Incertidumbre de Climas PasadosLos científicos de clima usan registros indirectos "imprecisos" para aprender sobre climas del pasado. |
Length: 1 min. 46 seg. Date: Marzo 23, 2010 |
|
Explorando las zonas muertas de los océanosLos oceanógrafos están usando "planeadores" robóticos submarinos para estudiar las "zonas muertas" de los océanos. |
Duración: 2 min. 33 seg. Fecha: 19 de noviembre del 2009 |
|
Los anfibios están muriendoEnfermedades, contaminación, y pérdida del habitat, están acabando con una gran cantidad de anfibios en el mundo. |
Duración: 5 min. 4 seg. Fecha: 4 de noviembre del 2009 |
|
Pruebas de terremotosLos científicos están usando la "tabla más grande de sacudidas", para probar los nuevos métodos de construcción de edificios en áreas propensas a terremotos. |
Duración: 4 min. 54 seg. Fecha: 28 de septiembre del 2009 |
|
Modelado de manchas solaresLos modelos computarizados están ayudando a los científicos solares a desarrollar una mejor comprensión de las manchas solares. |
Duración: 4 min. 56 seg. Fecha:16 de septiembre del 2009 |
¡Se revelan los secretos de los genomas de las plantas!Esta divertida animación observa el campo de la genética vegetal y explora cómo las plantas llegaron a ser como son, y diferentes formas como la ciencia pueden ayudarnos a hacer un mejor uso futuro de las plantas. |
Duración: 24 minutos Fecha: 31 de agosto del 2007 |
Historia de las primeras exploraciones polaresPresentación de Donal Manahan de la Universidad del sur de California describe aspectos científicos de las primeras exploraciones polares. |
Duración: 11 min. 48 segunos. Fecha: 30 de agosto del 2007 |
Guerra de las Galaxias: Donde la ciencia y la imaginación se encuentran- Exhibición de museoEsta exhibición de museo explora la ciencia que hay detrás de las películas "Guerra de las Galaxias" |
Duración: 1 min. 46 segundos. Fecha: 24 de abril del 2007 |
|
La evolución llega a la playaUn vistazo informal y divertido de un fosil que podría representar al primer vertebrado en emerger de los mares antigüos, descubierto por científicos de la Univeridad de Chicago, Universidad de harvard y la Academia de Ciencias Naturales en Filadelfia. |
Duración: 1 min. 7 seg. Fecha: 2 de noviembre del 2006 |
|
Genética del sacrifio personalUn vistazo animado e informal a las investigaciones de científicos de UC-Santa Cruz. Estos científicos estudiaron una especie común de lagartijas y encontraron que variaciones genéticas leves (según lo revelado por diversos colores de la garganta) hacen una gran diferencia en su comportamiento. |
Duración: 1 min. 19 seg. Fecha: 2 de noviembre del 2006 |
|
Haciendo terremotos.... bajo techoUn vistazo animado e informal a las investigaciones realizadas por el proyecto NEESWood de NSF, presentando una vivienda de tamaño original de tres habitaciones sobre "una mesa de sacudidas" en la Universidad de Nueva York en Bufalo. |
Duración: 1 min. 6 seg. Fecha: 2 de noviembre del 2006 |
|
¿Pegamento más fuerte de la naturaleza?Los científicos estudian el super pegamento hecho por microbios para ver si podemos aprender de sus trucos. Pero, ¿es este super pegamento lo suficientemente fuerte como para soportar a un elefante? |
Duración: 51 segundos Fecha: 2 de noviembre del 2006 |
|
Reusando a los bosquesLos científicos trabajan para convertir restos de madera para hacer papel y productos útiles. Algún día, las biorefinerías de los bosques podrían producir etanol para para combustible o polímeros para los plásticos. |
Duración: 53 seconds Fecha: 2 de noviembre del 2006 |
|
¿Estados del tiempo tempestosos en el Sol?Una animado e informal vistazo a la investigación solar describe un nuevo y preocupante sistema de predicciones para el próximo ciclo de manchas solares publicado por los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas. |
Duración: 58 segundos Fecha: 2 de noviembre del 2006 |
|
Enseñando robots a nadarLos submarinos robóticos ayudan a los científicos a aprender más acerca cómo nadan los animales marinos, a la vez que les ayudan a diseñar mejores vehículos submarinos.
|
Duración: 1 min. 26 seg. |
<|
Mensajeros de Einstein - Documental LIGOLos astrónomos esperan revelar las respuestas a algunas preguntas cósmicas sobre la formación y la historia temprana del universo con LIGO - Observatorio de Onda Gravitacional del Láser Interferómetro de NSF. |
Duración: 20 min. 12 segundos Fecha: 1 de junio del 2006 |
|
Historia del Universo en 60 segundos o menos - Dr. Eric SchulmanEl universo es un gran lugar con una larga historia. El Dr. Eric Schulman resume para la historia del universo en 60 segundos o menos. Obviamente, hace un poco de abreviaciones aquí y allá, pero básicamente logró hacerlo acertadamente. Acompañe al Dr. Schulman para esta histórica lección… y no parpadee. |
Duración: 1 min. 16 gundos Date: 15 de diciembre del 2005 |
|
Clima de la Tierra; Sondeando archivos de tiempo remoto del clima de la TierraLos científicos están trabajando para ganar una perspectiva "profunda del tiempo" sobre el cambio de clima, y de esta entender mejor cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo el clima de la Tierra. Esperan que esta perspectiva esperan les ayude a obtener conocimientos útiles para predecir el cambio de clima futuro. |
Duración: 23 min. 14 segundos Date: 16 de noviembre del 2005 |
|
Teoría de la Relatividad de Einstein- SimultaneidadLa eoría de la Relatividad de Albert Einstein hace algunas extrañas predicciones. ¡Esta película explica cómo dos personas/observadores pueden discrepar cuando se suceden acontecimientos al mismo tiempo - ¡y ambos estar el lo correcto! |
Duranción: 1 min. 53 segundos Date: 18 de octubre del 2005 |
|
Teoría de la Relatividad de Einstein - Dilatación del tiempoLa eoría de la Relatividad de Albert Einstein hace algunas extrañas predicciones. ¡Esta película explica cómo el tiempo puede retrasarse cuando uno se está moviendo muy, ¡muy rápidamente! |
Duración: 1 min. 12 segundos. Date: 18 de octubre del 2005 |
|
Destacando el estudio internacional de robótica de WTECNo dejes de ver los recientes avances en el mundo de la robótica, presentados en el Centro Estudio Internacional de Evaluación de Tecnología Robótica mundial (WTEC). |
Duración: 37 min. 55 seg. Fecha: 16 de septiembre del 2005 |
|
Desafío de visualización de Ciencia e IngenieríaEl desafío de visualización de Ciencia e Ingeniería reconoce y anima a la visualización en la comunicación de la ciencia. No dejes de ver estas imponentes imágenes y asombrosas animaciones. |
Duración: 29 min. 26 seg. Fecha: 19 de julio del 2005 |
|
Investigación improbable - el premio innobleMarc Abrahams, el redactor y el cofundador de la revista de ciencia humorística Anales de una investigación improbable , y padre de la Ceremonia del premio Nóble Ig, nos muestra cómo la ciencia puede hacerte reir y hacerte pensar. |
Duración: 55 min. 3 seg. Fecha: 30 de abril del 2004 |
|
Inflación cósmica y el universo en aceleraciónEl Dr. Alan Guth describe la teoría de la inflación cósmica que dice que la extensión del universo se está acelerando. |
Duración: 1 hr. 1 min. 59 seg. Fecha: 20 de octubre del 2003 |
Paginas recien traducidas
Planeta Cambiante: Cambiando los Genes de los Mosquitos
Comunidad de Ventanas al Universo | |
Noticias | Oportunidades |
Pudiera también interesarle:
Imágenes y Audiovisuales
Esta página contiene enlaces a fotografías, animaciones, videos, sonidos y archivos de "multimedia" interactivos de Ventanas al Universo. Las fotografías se encuentran agrupadas en nuestra galerías de...másLa Salud de los Arrecifes de Coral Depende de los Peces que se Alimentan de Algas
La salud de los ecosistemas de los arrecifes de coral está en peligro a causa de diversas fuerzas como el calentamiento de los océanos, bióxido de carbono, enfermedades, pesca, y contaminación , para nombrar...másOjeada a la furia de un hoyo negro
Con la ayuda de algunos telescopios de gran alcance, un equipo de científicos ha estado observando de cerca a un hoyo negro en el centro de una galaxia que se encuentra a 950 millones de años luz de la...másMortal Terremoto en Tonga Resulta ser Tres Sismos Diferentes
Los geólogos han descubierto que el tsunami y terremoto de magnitud 8.1 que mataron 192 personas el año pasado en Samoa, Samoa Americana y Tonga fue en realidad un terremoto triple. El “gran terremoto”...másDescubriendo misterios del clima e interesando a alumnos de Harlem en la Antártida
Shakira Brown, profesora de secundaria de la ciudad de Nueva York, ha tratado arduamente que sus alumnos se interesen en las ciencias. Este otoño llegará a extremos para hacer que esto suceda. Actualmente,...másCambiando el Río Mississippi Podría Conllevar a Extensos Suelos Nuevos
Los suelos alrededor de Nueva Orleans, Louisiana, han estado hundiéndose. Al mismo tiempo, el nivel del mar ha estado ascendiendo a causa del calentamiento global. Estos cambios han hecho que desaparezcan...másNuevo Modelo Computarizado Avanza la Investigación de Cambio Climáticos
El Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR, por sus siglas en inglés), en Boulder, Colorado, ha anunciado nuevo y poderoso programa de computación para que los científicos puedan estudiar...másEntre su Información
Blogs Científicos
Clima verdadero: ciencia del clima por científicos del clima
Aprendizaje y observaciones globales para beneficiar al medioambiente
Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo!