Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Fotografía del Dr. Timothy Killeen, Director Adjunto de Geosciencias de la Fundación Nacional de Ciencias
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen cortesía de Roberta Johnson
Dr. Timothy Killeen
Dr. Timothy Killeen, Director Adjunto de Geosciencias de la Fundación Nacional de Ciencias, (NSF, por sus siglas al Inglés, National Science Foundation)
En julio 2008, Tim asumió el cargo de Director Adjunto de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional de Ciencias, (NSF, por sus siglas al Inglés, National Science Foundation). En este cargo, Tim supervisa la dirección de Geosciencias (GEO), que apoya investigaciones atmosféricas, de la Tierra y del océano, incluyendo procesos y cambios de clima, el ciclo del agua, y desastres naturales como terremotos, tsunamis y tormentas severas.
Antes de esta posición, Tim fue Director del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR, por sus siglas al Inglés, National Center for Atmospheric Research) desde el 2000. Antes de esto, fue Profesor de Ciencias Atmosféricas, Oceánicas y del Espacio, Vicepresidente Adjunto para Investigación, y Director del Laboratorio de Investigación de Física Espacial de la Universidad de Michigan. Durante muchos años, Tim ha asumido cargos de liderazgo en la geosciencia, incluyendo la presidencia de comités nacionales y de numerosos grupos consultores. Así mismo, fue Presidente de la Unión Geofísica Americana en el 2006-2008, y es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su interés de investigación consiste en mediciones de satélites y modelación de la atmósfera superior. Cuenta con un Doctorado en Física Atómica y Molecular del Colegio Universitario de Londres.
Tim está casado, ¡y es padre de tres maravillosos hijos!
Pudiera también interesarle:
Los pedazos del rompecabezas del clima están ocultos en lugares recónditos alrededor del globo, incluyendo en sedimentos de los océanos que se han ido acumulado durante un pasado reciente y remoto. El
...más Thomas Edison fue un inventor americano que vivió entre 1847 y 1931. Es famoso por haber inventado el bombillo, que produce luz mediante el uso de electricidad. Durante su vida Edison patentó más de mil
...más Williamina Paton Stevens Fleming fue una astrónoma escocés-americana que vivió entre 1857 y 1911. Descubrió 10 de las 24 novas que conocemos hoy en día. Las Novas son estrellas que de pronto se tornan
...másJocelyn Bell Burnell es una astrónoma británica que nació en 1943. En 1967 descubrió los pulsares. Los pulsares son estrellas que emiten ondas de radio en intervalos de tiempo iguales, por ejemplo, una
...másEn África están cortando muchos árboles. Esto significa que están destruyendo los bosques. La científico Wangari Maathai trabaja para detener la destrucción de los bosques en Kenya, así como en otras partes
...másSer científico es divertido. Puedes hacer experimentos y pensar en los por qué de las cosas que pasan y por qué pasan de ciertas maneras. Para ser científico hay que trabajar mucho. Después de que un científico
...másHe estado mojado desde que tengo uso de razón, y el sonido del mar siempre surtió un efecto calmante en mí a la vez que despertaba en mi la sed por nuevas aventuras. Como el único varón en mi familia,
...más