Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Fotografía del Dr. Timothy Killeen, Director Adjunto de Geosciencias de la Fundación Nacional de Ciencias
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen cortesía de Roberta Johnson
Dr. Timothy Killeen
Dr. Timothy Killeen, Director Adjunto de Geosciencias de la Fundación Nacional de Ciencias, (NSF, por sus siglas al Inglés, National Science Foundation)
En julio 2008, Tim asumió el cargo de Director Adjunto de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional de Ciencias, (NSF, por sus siglas al Inglés, National Science Foundation). En este cargo, Tim supervisa la dirección de Geosciencias (GEO), que apoya investigaciones atmosféricas, de la Tierra y del océano, incluyendo procesos y cambios de clima, el ciclo del agua, y desastres naturales como terremotos, tsunamis y tormentas severas.
Antes de esta posición, Tim fue Director del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR, por sus siglas al Inglés, National Center for Atmospheric Research) desde el 2000. Antes de esto, fue Profesor de Ciencias Atmosféricas, Oceánicas y del Espacio, Vicepresidente Adjunto para Investigación, y Director del Laboratorio de Investigación de Física Espacial de la Universidad de Michigan. Durante muchos años, Tim ha asumido cargos de liderazgo en la geosciencia, incluyendo la presidencia de comités nacionales y de numerosos grupos consultores. Así mismo, fue Presidente de la Unión Geofísica Americana en el 2006-2008, y es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su interés de investigación consiste en mediciones de satélites y modelación de la atmósfera superior. Cuenta con un Doctorado en Física Atómica y Molecular del Colegio Universitario de Londres.
Tim está casado, ¡y es padre de tres maravillosos hijos!
Pudiera también interesarle:
Esta es Ross Island, una isla volcánida incrustada en el bloque de hielo, Ross Ice Shelf, en Antárctica. Los pingüinos Adelie se encuentran en toda la Antártica, pero estaremos filmando nuestro documental
...másEsta es una vista de la colonia de críos de los pingüino Adelie en Cape Toyds, en la Antártica. Al fondo ser puede ver la cabaña de Shackelton. Sir Ernest Shackleton y su equipo de exploradores trataron
...másEstamos en Cape Royds, Ross Island, Antárctica; una colonia de pingüinos en cría de un total de varios miles de pingüinos Adelie. Esta hembra de 8 años ha sido, en el pasado, una exitosa madre. Fue vista
...másLa colonia de pingüinos en cría de Cape Royds, en el Monte Erebus, es el único volcán activo de tres volcanes existentes en la isla Ross. El explorador de la Antártica, James Clarck Ross, le puso este
...másFinalmente llegó el momento que tanto esperamos, el primer polluelo Adelie de la estación. Hemos estado observando de cerca diferentes nidos para ver si encontramos cáscaras de huevos rotos, evidencia
...másTodos los días nacen nuevos críos y la colonia de pingüinos abunda de vida nueva. El aire está lleno con canciones de los pingüinos que regresan de alimentarse y de los gruñidos de las predadoras gaviotas
...másEste es un instrumento que identifica y mide a los padres según van y vienen del nido al océano para alimentarse. Una etiqueta de identificación electrónica (como las que llevan las mascotas y/o caballos
...más