Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esquema del interior de Saturno.
NASA
La capa de hidrógeno líquido
La primera capa líquida dentro de Saturno, que se encuentra justo por debajo de la atmósfera, ¡es la capa de hidrógeno líquido!.
El aire se hace más y más espeso, como una neblina muy espesa con gran cantidad de gotas líquidas, hasta que el hidrógeno del aire se convierte, por completo, en líquido. Una vez que el hidrógeno es un líquido, entonces empieza a portarse como un océano, y forma corrientes que llevan calor desde el interior hacia el exterior de Saturno.
Pudiera también interesarle:

Los movimientos en el interior del planeta ayudan a llevar calor desde la parte interna hacia la parte externa del planeta. El dibujo a la izquierda ilustra un tipo de movimiento global típico de los movimientos
...más
Las magnetosferas se generan con 1.) materiales magnéticos y 2.) con movimientos de los movimientos magnéticos. Los planetas terrestres generan magnetosferas a partir del hierro en su interior. Sin embargo,
...más
¿Se te ha ocurrido pensar que un planeta puede producir energía por sí solo?. Si lo piensas, el suelo no es del todo frío (excepto durante el invierno). Esto significa que la Tierra produce suficiente
...más
Los movimientos, o corrientes en el interior del planeta de gas gigante, como el de Saturno, podrían ser muy diferentes a los movimientos típicos del interior de la Tierra. Los movimientos, o corrientes
...más
This image of Saturn makes use of false color to show the cloud pattern. The clouds form in bands which move across the disk of Saturn. The banded pattern of clouds, or stripes, is similar to those found
...más
Los científicos creen que el sistema solar se formó a partir de una nube gaseosa giratoria de hidrógeno y helio. Debido a que la nube estaba girando, ésta se aplanó en forma de disco, al igual que una
...más
A la izquierda aparece la imagen de la luna de la Tierra, con seis de las lunas heladas más pequeñas de Saturno. Las lunas, en orden, desde la esquina superior izquierda son: Mimas, Encelado, Tetis, Dione,
...más
Dione fue descubierto por G. Cassini en 1684. Dione es la 7ma. luna más distante de Saturno, con una distancia media de 377 400 km. Es una pequeña luna helada, con pocos cráteres y grietas blancas a lo
...más