El Sol y la atmósfera solar
Nuestro Sol es un personaje central en el drama del clima espacial. Veamos de cerca a la estrella más cercana.
Partes del Sol
Debido a que el Sol es una bola gigante de plasma caliente, los límites entre sus regiones son por consiguiente, nebulosas. La fotosfera, la superficie "visible" del Sol, define el límite exterior del "interior" de Sol. Las tres regiones principales del interior solar son la base (donde la fusión nuclear produce y en donde se sucede la energía del Sol), la zona radiativa y la zona convectiva en la zona más extrena. La atmósfera solar, que se extendiende hacia afuera de la fotosfera, incluye a la cromosfera y a la extensa corona. La atmósfera del Sol, en forma de viento solar y el campo magnético interplanetario (el FMI), se extiende hacia fuera en dirección al espacio interplanetario. En cierto modo, la atmósfera del Solllena a la heliosfera, la extensa "burbuja" en el espacio, la cual se extiende mucho más allá de Plutón, y donde la influencia de partículas del Sol dominan la materia que compone el espacio interestelar.
Características y fenómenos solares
El Sol es una estrella dinámica, y su superficie y atmósfera están en constante cambio. Las regiones de campos magnéticos entrelazados fluyen en el interior solar, las cuales burbujean hacia la fotosfera y dan lugar a las regiones activas, manchas solares, y agujeros coronales en la superficie visible del Sol. Fuentes del plasma electrificado son lanzados de la fotosfera y se desplazan a lo largo de las líneas de fuerza de campos magnéticos, dando lugar a prominencias, llamaradas cóncavas, espículas, y fenómenos similares. Enormes explosiones del Sol, llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME), lanzan radiación y partículas subatómicas energizadas hacia afuera, en dirección al Sistema Solar.
El viento solar
El viento solar es una extensión de la atmósfera del Sol hacia el espacio interplanetario. Este flujo supersónico de plasma, sobre todo de protones y de electrones individuales, continuamente lleva materia y energía hacia fuera del Sol. El FMI, contenido dentro del viento solar, forma una espiral a medida que lleva la fuerza magnética del Sol hacia afuera, y a través del Sistema Solar. Las interacciones entre el viento solar y las magnetosferas, las atmósferas, y en algunos casos, las superficies de los planetas, influencian la evolución de los planetas y de sus atmósferas. La "fuerza" y la naturaleza del viento solar varía con el tiempo, con escalas de fluctuaciones que duran horas o días en el caso de intensas tormentas y, hasta años para la variación a través del ciclo solar de 22 años hasta los miles millones de años para los cambios a lo largo de la vida de una estrella.
El Sol cambiante
Aunque damos por descontando la constancia de nuestro Sol, el Sol es una entidad dinámica. La granulación variante de la fotosfera traiciona la convección que se genera por debajo, mientras que las prominencias y las flámulas saltan a través de la atmósfera solar a lo largo de campos de fuerza magnética. Las extensas explosiones, llamaradas y CME, alteran la radiación del Sol y viento solar en un plazo determinado, que puede oscilar entre minutos, horas y días. El ciclo solar de 11 años prolonga su duración y ritmo de variación solar a medida que el nivel de actividad solar aumenta y disminuye. Los estudios de estrellas como el Sol, de varias edades, nos han ayudado a aprender sobre la salvaje juventud de nuestro Sol y los cambios a esperar en su actividad a lo largo del curso de vida de una estrella.