Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Imagen de la corona solar en luz blanca (círculo de afuera, azul y blanco) y Rayos-X (círculo de adentro, rojo, amarillo, y negro), el 22 de Abril de 1994. Cortesía del Observatorio de Gran Altitud y el Equipo Científico del Yohkoh. El círculo discontinuo es el radio solar.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía del Observatorio de Gran Altitud (NCAR), Boulder, Colorado, USA. NCAR es patrocinado por la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation.) La imagen solar de rayos x es de la misión Yohkoh, de ISAS, Japón.

La Atmósfera Solar

La atmósfera solar visible tiene tres regiones: la fotósfera, la cromósfera, y la corona solar. La mayoría de la luz (blanca) visible proviene de la fotósfera. Esta es la parte del sol que podemos ver. La cromósfera y la corona también emiten luz blanca, y pueden ser vistas cuando la luz de la fotósfera es bloqueada, tal y como ocurre en un eclipse solar . El Sol también emite radiación electromagnética en otras longitudes de ondas. Diferentes tipos de radiaciones (tales como: radio, ultravioletas, Rayos-x y Rayos Gamma), se originan en diferentes partes del Sol. Los científicos usan instrumentos especiales para detectar estas radiaciones y estudiar las diferentes partes de la atmósfera solar.

La atmósfera solar es tan caliente que el gas se encuentra, basicamente, en estado de plasma: los electrones ya no están ligados a los núcleos atómicos, y el gas está formado por partículas con cargas (principalmente protones y electrones). En este estado cargado, la atmósfera solar es muy influenciada por el fuerte campo magnético solar que la envuelve. Estos campos magnéticos, y la atmósfera exterior solar (la corona), se extienden hacia el espacio interplanetario como parte del viento solar.


Última modificación el 6 de febrero de 2008 por Jennifer Bergman.

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA