Related links:
Capricornio
La constelación Capricornio representa la figura de una cabra o una cabra marina en el cielo. Se cree que es la constelación más antigua que se conozca. Capricornio también es un miembro del zodíaco, un grupo especial de constelaciones que el Sol atraviesa cada año.
Debido a que Capricornio es tan vieja, existen muchos mitos sobre esta constelación de poco brillo. Algunas civilizaciones creían que Capricornio era el portal de los dioses, una región del cielo por donde pasaban las almas de los humanos cuando fallecían. Otras creencias se concentraron en la figura de la cabra o de la cabra marina. Una cabra marina es mitad cabra, mitad pez.
En la mitología griega, Capricornio estaba asociado con Pan. Mientras comían en el campo, un mostruo llamado Tifón atacó a los dioses. Los dioses se convirtieron así mismos en animales y huyeron, pero Pan no podía decidir qué ser. Finalmente saltó al río Nilo y se transformó. Como una mitad estaba en el agua, se convirtió en pez. Pero la parte superior de su cuerpo estaba seca, por lo que esa mitad permaneció como cabra.
El Trópico de Capricornio tomó su nombre de esta constelación. En un momento determinado, el Sol alcanzaba el solsticio de invierno cuando pasaba frente a Capricornio. En ese momento el Sol había alcanzado su punto más bajo en el cielo del sur, 23.5 grados al sur del ecuador celeste. Aún cuando el solsticio de invierno ya no ocurre en Capricornio, todavía reconocemos al Trópico de Capricornio como la latitud más baja de la Tierra donde el Sol se encuentra justo encima.
Capricornio es una de las constelaciones de menos brillo y contiene sólo unos pocos objetos celestiales. Un racimo globular llamado M30, se encuentra a la izquierda de Capricornio. A 41 mil años luz de la Tierra, M30 debe verse a través de un telescopio para poder ver a sus estrellas individuales.
Es más fácil ver a Capricornio durante el mes de septiembre. Lo encontrarás debajo de
Acuario y junto a Aquila.