Haz "click" en la imagen para una vista completa
STScI.
Related links:
Un Universo eterno
Si el Universo es Abierto o Plano continuará expandiéndose por toda la eternidad. Visto de manera más sencilla, si el Universo no contiene suficiente materia para detener su expansión, continuará expandiéndose por siempre. La diferencia entre un Universo Abierto y uno Plano es sutil. En un Universo Plano hay suficiente materia para que la expansión llegue a un final una vez que el tiempo ha llegado al infinito. En el Universo Abierto nunca habrá suficiente materia para detener la expansión. Debido a que el tiempo infinito es eterno, es correcto decir que en ambos tipos de Universo la expansión ha de continuar por siempre.Mediante el uso de las leyes de física que conocemos hoy en día, podemos proyectar cómo será el futuro de el Universo en eras muy diversas. Dos astrofísicos de la Universidad de Michigan han trazado la posible historia futura del Universo. Por conveniencia inventaron una unidad llamada, década cosmológica . Una década cosmológica de 20 tiene 10^20 años (ó 1 con 20 ceros consecutivos).
Estos investigadores han dividido al futuro en Eras. A la Era actual se le conoce como era Estelífera o Llena de estrellas. Durante esta era el Universo está lleno de estrellas, galaxias y planetas como los que conocemos. Esta era finaliza en la década cosmológica 6 a 15 (esto es 10^14 ó 100 miles de trillones de años). Al final de esta era, las estrellas habrán consumido todo su combustible y habrán muerto dejando tras suyo sólo recuerdos de lo que alguna vez fue una era gloriosa.
A la próxima era se le conoce como Degenerada. Durante esta era, el Universo estará compuesto de planetas muertos, enanas oscuras, enanas blancas, estrellas neutrónicas, huecos negros y algunas formas teóricas de materia oscura. Estos objetos, todavía gravitacionales, interactuarán unos con otros, ocasionalmente chocando entre sí y formando nuevas estrellas. Esta era durará hasta la década cosmológica 37. Al final de esta era, todos los protones, que componen los núcleos de los átomos, degenerarán.
La década cosmológica 38 - 100 se conoce como de los Huecos Negros porque los huecos negros serán los únicos objetos gravitacionales de importancia que quedarán en el Universo. Sin embargo, los huecos negros no son eternos. Se evaporan bajo lo que conocemos como Radiación Hawking. Para la década cosmológica 100, todos los huecos negros se habrán evaporado.
Desde la era cosmológica 100 en adelante, el Universo estará compuesto sólo de radiación electromagnética y de partículas como electrones, positrones y neutrinos que, hasta donde se sabe, tienen una vida infinita. De este punto en adelante continuarán sucediendo cosas interesantes pero básicamente hemos llegado a los límites de nuestro conocimiento físico.