Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
La mayoría de las tormentas tienen tres fases: (A) etapa cumulo, (B) etapa madura, (C) etapa de disipación.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Original de Ventanas al Universo
Formación de Tormentas Eléctricas
La mayoría de las tormentas eléctricas tienen tres etapas: etapa cumulus, etapa madura, y etapa de disipación.
Etapa Cumulus
En la primera etapa el sol calienta la tierra durante el día, y el suelo calienta el aire. Como el aire caliente es más ligero que aire fresco, comienza a elevarse. Si el aire es húmedo, entonces el aire caliente se condensa en una nube cumulus. La nube continuará creciendo mientras haya aire cálido ascendiendo.
Etapa Madura
Cuando la nube cumulus se hace muy grande, el agua en ella se hace muy pesada. Gotas de lluvia comienzan a caer por la nube cuando el aire ascendente ya no puede sostenerlas. Mientras, aire frío seco comienza a entrar en la nube. Como el aire frío es más pesado que el aire caliente, comienza a descender en la nube. Esto arrastra la pesada agua hacia abajo, provocando lluvia.
La nube se ha convertido en una nube cumulonimbus. Comienzan a ocurrir truenos y rayos, junto a fuerte lluvia. La cumulonimbus es ahora una celda de tormenta.
Etapa de Disipación
Después de unos 30 minutos, la tormenta eléctrica comienza a disiparse. La tormenta desaparece con una lluvia débil mientras las nubes desaparecen de abajo hacia arriba.
El proceso completo demora cerca de una hora para tormentas ordinarias. Tormentas superceldas son mucho mayores y más poderosas, y duran varias horas.
Pudiera también interesarle:

Las tormentas eléctricas son uno de los tipos de fenómenos del tiempo más peligrosos y fascinantes. Más de 40 000 tormetas eléctricas ocurren en todo el mundo cada día. Las tormentas eléctricas se forman
...más
La condensación es el proceso por el cual el agua cambia de fase , de vapor o gas a estado líquido. La condensación es responsable de la formación de las nubes. Algunos ejemplos comunes de la condensación
...más
Las nubes cúmulos pertenecen a las Nubes de Crecimiento Vertical. Son nubes esponjosas de color blanco o gris y parecen motas de algodón flotando en el cielo. Las nubes cúmulos tienen bordes bien definidos
...más
Las gotas de lluvia se forman cuando minúsculas gotitas de agua se unen en las nubes y forman gotas más grandes. Cuando llegan a ser demasiado pesadas, la lluvia cae de las nubes. Las gotas den lluvia
...más
Las nubes cumulonímbos pertenecen al grupo de Nubes de Crecimiento Vertical . Generalmente se les conoce como nubes de tormentas. Una nube cumulonímbos puede alcanzar hasta 10 kilómetros de altura. A
...más
Los rayos son lo mejor de una tormenta eléctrica. De hecho, así obtuvieron su nombre. Los rayos son gigantes chispas eléctricas. ¡Pueden calentar el aire a temperaturas muy altas! Este calentamiento extremo
...más
Una tormenta supercelda es una enorme tormenta eléctrica rotante. Puede durar varias horas. Estas tormentas son las que tienen más posibilidad de producir tornados de larga duración y granizo de gran tamaño.
...más