Vida en las profundidades del océano
El océano profundo es muy frío, bajo alta presión, y siempre oscuro porque la luz del Sol no puede penetrar tan profundo. A causa de estas condiciones, menor cantidad de vida puede sobrevivir en el océano profundo que en otras partes del océano . Para algunos animales, el alimento proviene de cuerpos de peces muertos, de planctonmuerto, e incluso de ballenas muertas que descienden desde las aguas de la superficie del mar abierto.
Pero hay dos medios ambientes extremos en el mar profundo donde la vida es más abundante. Éstos son laa chimeneas frías y los respiraderos hidrotérmicos. En estos medios ambientes, las cadenas alimenticias no comienzan con las plantas o las algas que hacen alimento de la luz solar.
Chimeneas frías, áreas donde el metano y el sulfuro de hidrógeno son liberados hacia el océano. Las chimeneas frías son el hogar de almejas, mejillones, camarones, cangrejos, bacterias, y gusanos tubo. Como alimento, estos animales dependen de ciertos tipos de microbios unicelulares de Archaea y Eubacteria que viven del metano y el sulfuro de hidrógeno de las chimeneas. Hay chimeneas en diversos lugares del océano del mundo. A menudo se encuentran en los bordes de continentes.
Los respiraderos hidrotérmicos son otro tipo de medio ambiente extremo en el mar profundo. Mientras la mayor parte del agua del océano profundo está cerca del punto de congelación, el agua en los respiraderos hidrotérmicos es muy caliente. Es calentada por la actividad volcánica en las zonas de separación del suelo marino. El agua caliente sale de agujeros en la corteza llamados respiraderos, pareciendo humo oscuro debido a los productos químicos disueltos que absorbe subterráneamente. Ciertos tipos de microbios de Archaea y Eubacteria pueden convertir los productos químicos del agua caliente en la energía que necesitan para sobrevivir. Muchos otros tipos de seres vivos incluyendo peces, camarones, gusanos tubo gigantes, mejillones, cangrejos, y almejas también prosperan en este ambiente . Así mismo se adaptan al agua caliente y a la alta presión. Algunos de ellos, como los mejillones, las almejas, y los gusanos tubo gigantes que alcanzan hasta 2 metros (6-pies), obtienen la nutrición que necesitan de los microbios que viven dentro de sus cuerpos. Otros, como los camarones y percebes, se alimentan de Archaeas y Eubacterias.