La Tierra

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Es el tercer planeta desde el Sol, y es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta que sabemos tiene vida y agua líquida en su superficie. La Tierra tiene una atmósfera substancial y un campo magnético, los que son críticos para que exista vida en la Tierra. Nuestro planeta es el más cercano al Sol con un satélite natural – nuestra Luna. Explore nuestro hermoso planeta hogar –único en nuestro sistema solar- a través de los enlaces de esta sección.
La placa <a href="http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_glacier1.html" class=outlink> de hielo</a> de Groenlandia vio un <a href="http://www.windows2universe.org/headline_universe/olpa/greenland_10dec07.html" class=outlink> del derretimiento</a> rcord  en julio de 2012. Los cientficos que estudian este evento han encontrado que esta fusin fue provocada por la afluencia de aire inusualmente clido y amplificado por la presencia de un manto de delgadas <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/cloud.html" class=outlink> nubes</a> bajas que empuj las temperaturas por arriba del punto de congelacin. Para ms informacin consulte el <a href="http://www.news.wisc.edu/21638" class=outlink> comunicado de prensa</a> de la Universidad de Wisconsin en Madison.<p><small><em></em></small></p>Un <a href="http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/usc000905e.php" class=outlink>terremoto de magnitud 8.6</a> ocurri el 11 de abril, 2012 frente a las costas de Banda Aceh, Sumatra, Indonesia, seguido por una intensa rplica. El movimiento principal del terremoto fue horizontal.  Se emiti un aviso de tsunami para el Ocano ndico, pero fue cancelado a las 12:36 UTC.  Un tsunami de un metro o menos fue observado. Aprenda ms sobre <a href="/earth/geology/quake_1.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">terremotos</a> y <a href="/earth/tsunami1.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">tsunamis</a>. Visite nuestros recursos <a href="/teacher_resources/2011_AGU-NESTA_GIFT_Workshop.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">aqu</a>.<p><small><em></em></small></p>Vista de la Tierra por la tripulacin del <a href="/space_missions/apollo17.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html" class=outlink>Apollo 17</a>, mientras viajaban hacia la <a href="/earth/moons_and_rings.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">Luna</a>, el 7 de diciembre de 1972. Se pueden ver frica, Madagascar, y la Pennsula Arbica, y menos visible en el hemisferio sur est el <a href="/earth/polar/antarctica.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">Antrtico</a>, cubierto por un pesado manto de <a href="/earth/Atmosphere/cloud.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">nubes</a>. Patrones de nubes en arcos muestran la presencia de <a href="/earth/Atmosphere/front.html&edu=elem&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/visibility.html">frentes climatolgicos</a>.<p><small><em>Imagen cortesa de NASA/Apollo 17</em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA