La Tierra

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Es el tercer planeta desde el Sol, y es el mayor de los planetas interiores. La Tierra es el único planeta que sabemos tiene vida y agua líquida en su superficie. La Tierra tiene una atmósfera substancial y un campo magnético, los que son críticos para que exista vida en la Tierra. Nuestro planeta es el más cercano al Sol con un satélite natural – nuestra Luna. Explore nuestro hermoso planeta hogar –único en nuestro sistema solar- a través de los enlaces de esta sección.
Esta icnica imagen de la Tierra elevndose sobre la superficie de la <a
  href="/earth/moons_and_rings.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">Luna</a>, fue tomada el 24 de diciembre de 1968 por astronautas de la misin <a href="/space_missions/apollo8.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html" class=outlink>Apollo 8</a>.  Apollo 8 fue la primera <a href="/space_missions/manned.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html" class=outlink>misin tripulada</a> a la  Luna, entr en rbita lunar en la noche de navidad. Esa noche, los astronautas hicieron una trasmisin en vivo desde la rbita lunar, y mostraron fotos tomadas desde la nave de la Tierra y la Luna.<p><small><em>    NASA</em></small></p>Representacin artstica del momento del impacto de un masivo <a  href="/our_solar_system/meteors/meteors.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">meteorito</a> al final del Cretceo. Muchos cientficos han concluido desde hace dcadas que un meteorito impact la Tierra en esa poca, resultando en una <a href="/earth/past/KTextinction.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">extincin masiva de dinosaurios</a> y de otras muchas formas de vida. Investigaciones recientes surgieren que quizs <a href="/headline_universe/olpa/chicxulub.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html" class=outlink>erupciones volcnicas masivas</a> pueden haber sido responsables por la extincin.<p><small><em>Cortesa de Don Davis, NASA</em></small></p>Los eclipses lunares son eventos especiales que slo ocurren cuando se dan condiciones especiales. Primero, la luna debe estar en su <a href="/the_universe/uts/moon3.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">fase llena</a>. Segundo, el <a href="/sun/sun.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">Sol</a>, <a href="/earth/earth.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">la Tierra</a> y <a href="/earth/moons_and_rings.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">la Luna</a> deben estar perfectamente alineados. Si ambas condiciones se dan, entonces la sombra de la Tierra  puede bloquear la luz del Sol.  El brillo rojizo de la Luna se debe a la luz dispersada en los bordes de la Tierra que llega a la Luna y es reflejada de vuelta a nosotros.<p><small><em></em></small></p>Esta imagen es un montaje de fotografas de alta resolucin de la Tierra tomada en enero de 2012 por el instrumento VIIRS (Visible/Infrared Imager Radiometer Suite) del satlite Suomi NPP. La imagen muestra muchos detalles impresionantes de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/earth.html" class=outlink> nuestro planeta</a> - <a href="http://solarsystem.nasa.gov/multimedia/gallery/VIIRS_4Jan2012.jpg" class=outlink> particularmente en alta resolucin</a>. La belleza de nuestro planeta es obvia desde el espacio - nuestras <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Water/overview.html" class=outlink> aguas</a> azules, nuestras <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/cloud.html" class=outlink> nubes</a> blancas y el verde de <a href="http://www.windows2universe.org/earth/Life/life.html" class=outlink> la vida</a> abundan en la superficie.<p><small><em></em></small></p>A los cientficos les preocupa que el derretimiento del hielo del rtico incrementar la cantidad de agua dulce en el <a href="/earth/polar/arctic_currents.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">Giro Beaufort</a>, lo que podra desbordarse en el Atlntico y causar importantes cambios climticos en NOrte Amrica y Europa Occidental. Nuestro nuevo plan de clases,   <a href="/teacher_resources/leaky_gyre.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">El Caso del Giro con Fuga</a>, explora la circulacin en los  <a href="/earth/Water/ocean_gyres.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">giros ocenicos</a>  y los <a href="/earth/climate/cli_effects.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">impactos climticos</a>potenciales. Vea el video <a href="/earth/changing_planet/freshwater_arctic.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">Planeta Cambiante: Agua Dulce en el rtico</a>.<p><small><em>Cortesa de Jack Cook, WHOI (<a href="http://www.whoi.edu" class=outlink>Woods Hole Oceanographic Institute</a>)</em></small></p>A medida que el  permafrost se derrite, son afectados la tierra, atmsfera, recursos acuferos, ecosistemas y comunidades humanas.  Las reas costeras y de las vertientes de las elevaciones son vulnerables a la erosin provocada por el derretimiento del permafrost.  Esto tambin provoca una retroalimentacin positiva al calentamiento global, ya que el carbono atrapado en los suelos que estaban congelados, es ahora liberado como <a href="/physical_science/chemistry/methane.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">metano</a>, un poderoso <a href="/earth/climate/cli_greengas.html&lang=sp&dev=1/earth/Atmosphere/moons/pollution_effects_overview.html">gas de invernadero</a>.<p><small><em>         USGS</em></small></p>

Ventanas al Universo, un proyecto de la Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra, es patrocinado parcialmente por la Fundación Nacional para las Ciencias y NASA, nuestros Socios Fundadores (la Unión Geofísica Americana y el Instituto Americano de Geociencias) al igual que nuestros Socios Institucionales, Contribuyentes, y Afiliados, membresía individual y generosos donantes. ¡Gracias por su apoyo! NASA ESIP NCSE HHMI AGU AGI AMS NOAA