Nueva Argumento Contra la Teoría de que los Dinosaurios Fueron Exterminados por un Asteroide. Historia originalmente escrita el 27 de Abril del 2009
La popular teoría de que el cráter del Chicxulub explica la exterminación de los dinosaurios podría no ser correcta, de acuerdo a un artículo publicado el 27 de abril del 2009 en la Revista de la Sociedad Geológica.El cráter, descubierto en 1978 en el norte de Yucatán, tiene unos 180 kilómetros (112 millas) de diámetro, y fue causado por un masivo impacto extra-terrestre. Partículas del impacto han sido encontradas justo debajo del límite Cretáceo-Terciario (K-T), una característica geológica correspondiente a la época de la desaparición repentina de los dinosaurios y muchas otras especies. Este hallazgo ha hecho que muchos científicos piensen que el impacto en Chicxulub debe haber causado la exterminación de los dinosaurios.
Sin embargo, una nueva investigación por equipos de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, y la Universidad de Lausanne, Suiza, utiliza evidencia de México para sugerir que el impacto de Chicxulub precede al límite K-T por hasta 300 000 años.
El estudio encontró que hay de cuatro a nueve metros de sedimentos que separan los dos acontecimientos, y en estos sedimentos también encontraron evidencia de que, después de todo, el impacto de Chicxulub probablemente no fue el responsable de la extinción total. En un sitio de estudio, los investigadores encontraron 52 especies presentes en sedimentos debajo de la capa de partículas del impacto, y encontraron las mismas 52 aún presentes en capas sobre las partículas, demostrando que ninguna de estas especies desaparecio como resultado del impacto del Chicxulub.
Los científicos sugieren que masivas erupciones volcánicas en las Deccan Traps, India, podrían ser responsables de la extinción de los dinosaurios, por las enormes cantidades de polvo y gases lanzadas, que habrían podido bloquear la luz del Sol y provocar un significativo efecto invernadero.