Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esquema del interior de Júpiter.
NASA
Capa de Hidrógeno Líquido
La primera capa líquida de Júpiter, inmediatamente debajo de la átmósfera, es una capa de hidrógeno líquido. La atmósfera de hidrógeno se torna más y más gruesa, como una neblina con más y más gotas de hidrógeno líquido, hasta que la presión de gas de regiones superiores fuerza al hidrógeno a tomar la forma líquida. Estos cambios ocurren a una profundidad aproximada de
1 000 km (650 millas) desde el nivel de la primera plataforma de nubes. El hidrógeno en forma líquida se comporta de forma similar a los océanos terrestres, formando corrientes y patrones de convección que llevan calor desde el interior de Júpiter hacia su exterior.
Por debajo de la capa de hidrógeno líquido se encuentra una capa de hidrógeno metálico líquido . Esta capa también forma complicadas corrientes y patrones de convección pero, debido a que es una capa metálica, es un conductor de energía. Esta propiedad de la capa de hidrógeno líquida, junto a la acción giratoria producida por la increíblemente rápida tasa de giro (Júpiter gira una vez en 10 horas), es lo que da orígen a la enorme, poderosa y extensa magnetosfera de Júpiter.
Pudiera también interesarle:
La magnetosfera de Júpiter es un objeto único en el Sistema Solar. Es el objeto más grande de todo el Sistema Solar. No sólo es lo suficientemente grande como para contener las lunas de Júpiter, incluso
...más Los planetas gigantes no tienen superficies, unicamente una transición gradual desde la atmósfera, como representa esta imagen. El hidrógeno y el helio que básicamente componen Júpiter, cambian a estado
...másEn los planetas grandes no hay superficie,solamente una transición gradual de la atmósfera, como aparece en esta imagen. El hidrógeno y el helio que básicamente componen a Júpiter, cambian a forma líquida
...másLa primera capa líquida de Júpiter, inmediatamente debajo de la átmósfera, es una capa de hidrógeno líquido. La atmósfera de hidrógeno se torna más y más gruesa, como una neblina con más y más gotas de
...másEn la noche del 19 de julio del 2009, Anthony Wesley notó una mancha oscura en Júpiter que no estaba antes. Wesley, un astrónomo aficionado de Australia, había descubierto los restos de un enorme impacto
...másLa atmósfera de los planetas gigantes ha evolucionado desde su formación a partir de la nebulosa solar primitiva. Sin embargo, está por verse cuánto han evolucionado. Debido a su enorme gravedad, la mayor
...másLa mesosfera de Júpiter es una región de balance entre calentamiento y enfriamiento. En esencia esto significa que allí no sucede nada. A excepción de la difusión, la atmósfera es estable. Algunas veces,
...más