
Esquema del medio ambiente más cercano a Júpiter, mostrando en color rojo partículas magneticamente atrapadas en una porción de los extensos cinturones de radiación de Júpiter; el gas neutral del toroide de Io en verde, y el gas neutral del toroide de Europa en azul. La fotografía es producto de datos obtenidos por la nave espacial Cassini.
NASA
NASA
Atmósfera de Europa
La misión Galileo descubrió algo increíble. Europa tiene su propia atmósfera, aún cuando es muy, pero muy delgada. Esta atmósfera es creada cuando las veloces moléculas en la magnetosfera de Júpiter chocan contra la superficie de Europa, y arrancan moléculas de agua. A este proceso se le conoce como "salpicado". Es posible también que la superficie se evapore o se "sublime" cuando el Sol está brillando, como ocurre con loscometas. Sin embargo, debido a que hay poca gravedad, una luna pequeña no puede albergar un atmósfera por mucho tiempo. Las moléculas de agua desprendidas de la superficie se separan rapidamente en sus constituyentes oxígeno e hidrógeno. Estas moléculas pueden ser ionizadas rapidamente por la radiación ultravioleta , y partículas cargadas que se encuentran cerca. En consecuencia, Europa tiene una atmósfera neutra y una ionosfera. Estas moléculas flotan alrededor de Europa por poco tiempo, ya que, debido a la débil gravedad de Europa, la "atmósfera" se aleja rapidamente. En el año 2000, cuando la nave espacial Cassini volaba cerca de Júpiter, detectó un componente de oxígeno neutro, que se ilustra en la imagen a la izquierda. Esto sugiere que los componentes de la atmósfera de Europa que se desplazaron, originaron un toroide de material dentro de la magnetosfera de Júpiter. A este cinturón de material se le conoce como "toroide de Europa". Io también tiene un toroide. Aún cuando Ganímedes y Callisto también tienen atmósferas delgadas, no parecen producir un toroide en la magnetosfera interna de Júpiter. Es posible que esto tenga algo que ver con la forma que tiene la magnetosfera de Júpiter.Última modificación el 18 de septiembre de 2003 por Roberta Johnson.