Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es una imagen de Marte.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen de: NASA
La Historia Temprana de Marte
Los planetas terrestres se formaron hace aproximadamente 4 mil millones de años. A medida que los procesos que los formaron llegaban a su fin, los planetas pudieron haber sido dejados en los siguientes estadios:
- muy calientes, con un interior más suave y flexible. Los planetas se separaban en capas, y el hierro pesado bajó hasta el centro de los planetas hasta formar un núcleo. Probablemente, en la superficie, había agua abundante. Había probablemente actividad volcánica, así como tectónica de placas conducidas por el calor interno.
- frío y rocoso, necesitando ser calentado desde el interior, antes que la actividad pudiese ser vista en la superficie. El planeta nunca se separó en capas, el hierro pesado se mantuvo cerca de la superficie, y el planeta nunca formó un núcleo.
Este calentamiento estuvo acompañado de actividad hidrotérmica, o circulación de agua dentro de la tierra. Estas condiciones eran muy favorables para ciertas formas de vida. La deriva continental también pudo haber sido posible en esta temprana época.
Con Marte el segundo caso es más factible, porque hay bastante hierro en la superficie (es rojo), y el núcleo es muy pequeño.
Sin embargo, durante este período, la superficie continuó siendo bombardeada por el restante material planetario disponible, el cual calentó bastante la superficie.
Pudiera también interesarle:

En este mapa de Marte aparece la cordillera Tharsis con algunos cráteres, así como las tierras altas con gran cantidad de cráteres(cerca de la parte inferior de la fotografía) y el Valle Marineris a la
...más
La geografía global poco común de Marte ayuda a explicar el hecho de que el agua ha sido desplazada, a través de la historia de Marte, desde el hemisferio sur hacia el hemisferio norte del planeta (es
...más
La geografía de Marte tiene altitudes elevadas en las altas latitudes del sur, y bajas altitudes en las latitudes bajas. El suelo se encuentra menos congelado en bajas latitudes, porque hace más calor,
...más
Además de los canales de descarga, o de las redes de valles rivereños de Marte, también hay grandes lagos marcianos (1 000 kilómetros, o ~600 millas de circunferencia), que evidencian que hubo un período
...más
Esta imagen muestra neblina en un cañón marciano. La presencia de neblina da evidencias de agua, y un ciclo de agua en Marte. El Topógrafo Global de Marte ha obtenido más imágenes de neblina en la región
...más
El clima marciano está más influenciado por la forma de la órbita marciana, que lo que está el clima de la Tierra por la forma de su órbita. La órbita de Marte es más elíptica que la de la Tierra. La
...más
Esta es la imagen de una tormenta moviéndose a través del terreno marciano. La cámara está mirando hacia abajo, en dirección a la tormenta, y el frente de la tormenta forma un patrón de espiral, de la
...más
Esta imagen de un atardecer marciano ilustra cuán delgada es la atmósfera de Marte. El "cielo azul" terrestre se debe a que las moléculas de la atmosfera dispersan la luz solar. En esta imagen, el cielo
...más