Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Este es un diagrama de un eclipse solar típico. Durante un eclipse solar total, la umbra alcanza la Tierra. Durante un eclipse anular, no ocurre esto. Un eclipse ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen original de Ventanas al Universo
Eclipses Solares
Un eclipse de Sol ocurre cuando la Tierra pasa a través de la sombra de la Luna. Un eclipse Sol total ocurre solamente durante Luna nueva y cuando la Luna se encuentra directamente entre el Sol y la Tierra, y se ubica correctamente para dar la sombra hacia la Tierra. Cuando un eclipse total de Sol ocurre, la sombra de la Luna cubre unicamente una pequeña porción de la Tierra, donde el eclipse es visible. Mientras la Luna se mueve en su órbita (a 1km/s), la posición de la sombra cambia, de modo que los eclipses totales de Sol usualmente duran un minuto o dos en un lugar determinado.
En épocas antiguas, las personas le tenían miedo a los eclipses solares (aún en aquellos tiempos la gente se daba cuenta de que el Sol era esencial para la vida en la Tierra). Ahora los eclipses son de gran interés para el público y astrónomos solares. Los eclipses dan la oportunidad de ver a la atmósfera exterior del Sol, la corona solar.
Ya que los eclipses ocurren con poca frecuencia, los astrónomos solares han construído instrumentos especiales, llamados coronógrafos, para mirar al Sol. Los Coronógrafos bloquean la luz proveniente de la fotosfera, permitiendo observar la lus difuminada por la corona.
Si alguna vez llegas a ver un eclipse solar, ¡asegúrate de no mirar directo hacia el Sol! Siempre emplea una técnica de seguridad.
Pudiera también interesarle:
Por encima de la fotosfera está la cromosfera, una región de 2500 kilómetros de espesor. Momentos antes y después del máximo de un eclipse solar total, la cromosfera aparece como un fino anillo rojizo.
...más La atmósfera solar visible tiene tres regiones: la fotósfera, la cromósfera, y la corona solar. La mayoría de la luz (blanca) visible proviene de la fotósfera,Esta es la parte del sol que podemos ver.
...másEl planeta Mercurio pareció cruzar frente al disco del Sol, el 7 de Mayo de 2003. Los astrónomos llaman a este evento, tránsito. Un tránsito es similar a un eclipse solar. Sin embargo, un tránsito ocurre
...másUn raro evento astronómico ocurrirá a principios de junio del 2004. Por primera vez desde 1882, los Terretres podrán ver un tránsito del planeta Venus. "Tránsito" es un término que los astrónomos usan
...más Periodicamente, el planeta Venus pasa directamente entre la Tierra y el Sol. Este evento es muy parecido a un eclipse solar , y se le llama, tránsito de Venus. Visto desde la Tierra, Venus y Mercurio
...más "Tránsito" es el nombre que se le da a un tipo de evento astronómico. Un tránsito es similar a un eclipse solar, excepto que un trásito involucra a un planeta, y no a la Luna, pasando frente al Sol. Visto
...más El día miércoles 8 de noviembre del 2006, el planeta Mercurio cruzará frente al disco del Sol. A este evento los astrónomos lo conocen como tránsito. Un tránsito es similar a un eclipse solar. Sin embargo,
...más¿Sabías que se han descubierto cerca de que 200 planetas en órbita alrededor de estrellas distantes? En 1995 se anunció el hallazgo del primer planeta en órbita alrededor de una estrella como nuestro Sol.
...más