Related links:
Historia de las observaciones de Manchas Solares
El ciclo de las Manchas Solares
Tamaños de las Manchas Solares
Manchas Solares y Campos Magnéticos
Película: Viaja bajo las Manchas Solares
¿Acaso el número de manchas solares afectan los Estados del Tiempo y Clima de la Tierra?
Animación: Sol rotador con Manchas Solares
Rompecabezas de Manchas Solares
Actividad: Trazando gráficos de las Manchas Solares
Actividad: Siguiendo el movimiento de una región activa del Sol
Actividad: Buscando lugares donde hay Manchas Solares
Película: Modelos de supercomputadoras ayudan a los científicos a comprender las Manchas solares
Manchas solares
Las manchas solares son regiones oscuras del tamaño de un tamaño de un planeta que aparecen en la "superficie" del Sol. Las manchas solares son "oscuras" porque son más frescas que sus alrededores. Una gran mancha solar pudo tener una temperatura central de 4 000 K (cerca de los 3 700° C ó 6 700° F), mucho menores que 5.800 K (temperatura adyacente de 5 500° C ó de 10,000° F) de la fotosfera . Las manchas solares son oscuras solamente en contraste con la cara brillante del Sol. Si usted pudiese cortar una mancha solar fuera del Sol, y colóquela en cualquier otra parte del cielo nocturno, sería tan brillante como una Luna Llena. Las manchas solares tienen una sección externa más claro llamada, penumbra, y una central más oscura llamada, Umbra.
Las manchas solares son causadas por disturbios en el campo magnético del Sol que emana hacia la fotosfera, la parte visible de la "superficie". Los potentes campos magnéticos cerca de las manchas solares producen regiones activas en el Sol, las cuales frecuentemente generan actividades como, Destellos solares y eyecciones de masa coronal (por sus siglas al inglés, CME, Coronal Mass Ejections). Debido a que las manchas solares están asociadas con solar la actividad solar, los pronosticadores del clima espacial continúan observando estas características para ayudar a predecir las explosiones de las arrebatos de las "tormentas solares".
Las manchas solares se forman durante un período de tiempo que puede durar días ó semanas, y pueden persistir durante semanas, y hasta meses, antes de disiparse. El número de manchas visibles en la cara del Sol no es constante, pero varía en un ciclo plurianual. Expedientes históricos de cuentas de manchas solares, que datan desde centenares de años, verifican que este ciclo de manchas solares tiene un período promedio de aproximadamente, once años.
Nuestro Sol no es la única estrella con manchas. Estos años recientes, los astrónomos han podido detectar "manchas de estrellas" - "manchas solares" en otras estrellas.