Carrusel de las Estaciones
Cuando la Tierra gira alrededor del Sol, la órbita y la inclinación del eje de rotación de la Tierra trabajan juntas para originar las estaciones. A medida que la Tierra gira alrededor del Sol, se mantiene inclinada en la misma dirección, hacia la estrella Polar. Esta inclinación de 23.5 grados del eje de rotación de la Tierra, y su plano de órbita alrededor del Sol (plano elíptico) hacen que, durante diferentes lapsos de tiempo a lo largo de un año, los dos hemisferios de la Tierra queden expuestos a diferentes intensidades de luz solar. El cambio de intensidad y la oscilación de luz solar hacia los diferentes hemisferios, da orígen a las estaciones de verano, otoño, invierno y primavera.En el hemisferio norte, el primer día de verano, conocido como solstico de verano, ocurre alrededor del 21 de junio. El solsticio de verano indica el punto en donde el polo norte de la Tierra se encuentra inclinado hacia el Sol a su máximo. En cualquier lugar del hemisferio norte, el día del solsticio de verano es el día más largo del año, ya que el Sol está a su mayor distancia angular del polo norte (o el punto específico más alto del año). Durante el tiempo cercano al solsticio de verano, el hemisferio norte está recibiendo más cantidad de luz solar por un lapso de tiempo más largo, lo cual calienta al hemisferio de manera efectiva, causando las temperaturas cálidas promedio del verano.
Nótese que cuando el hemisferio norte se encuentra inclinado hacia el Sol, el hemisfero sur está alejado. Es por esto que las personas que viven en Norteamérica, Europa, Asia y otros lugares al norte del ecuador, tiene una estación opuesta a la que tienen las que viven en Sur América, Australia, y otros lugares al sur del ecuador. Así, el solsticio de verano marca el inicio del verano en el hemisferio norte, y el principio del invierno en el hemisferio sur.
Al primer día de invierno en el hemisferio norte se le llama solsticio de invierno. Este día, hacia el 21 de diciembre de cada año, es cuando el polo norte de la Tierra se encuentra inclinado a distancia máxima del Sol. Durante esta época del año los rayos del Sol son menos intensos ya que se extienden sobre una superfiicie mayor y deben viajar a través de una atmósfera que absorbe mayor cantidad de energía antes de llegar a la Tierra. Así mismo, el solsticio de invierno es el día más corto del año para todas las personas que viven en el hemisferio norte. La menor intensidad de luz solar que se recibe a lo largo de las horas del día conllevan a que durante los meses de invierno, las personas que vivien en el hemisferio norte sientan más frío. Nuevamente, todo es al revés en el hemisferio sur, en donde el verano comienza simultáneamente con el solsticio de invierno.
Por supuesto que en el hemisferio norte, entre las estaciones de verano e invierno, llega la estación de otoño. En el hemisferio norte, la estación de otoño se define por el equinoccio de otoño (todos los años, alrededor del 23 de septiembre). Así mismo, en el hemisferio norte, entre las estaciones de invierno y verano, es primavera. En el hemisferio norte, el comienzo de la primavera se ve marcada por el equicconio vernal
(todos los años, alrededor del 21 de marzo). Durante los dos equinoccios, ninguno de los dos polos, norte o sur, está inclinado hacia el Sol. Equioccio significa, literalmente, "noche igual". Durante los equinoccios vernal (primavera), y de otoño (otoño), alrededor de todo el mundo, el día y la noche tienen, aproximadamente, la misma duración.