Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía de UCAR.
Lluvia ácida
¿Alguna vez has escuchado hablar de lluvia ácida? La lluvia ácida es lo que pasa cuando ciertos tipos de contaminación del aire caen en forma de lluvia. La contaminación puede caer en forma de lluvia, nieve, aguanieve, granizo, o niebla; es por esto que se conoce como lluvia ácida.
Las plantas de energía, fábricas, viviendas y carros, liberan contaminación hacia la atmósfera. Algunas veces estos químicos regresan directamente hacia el suelo. El resto de las veces se mezclan con agua en el aire y forman ácidos. Una vez que estos ácidos se han formado, el viento puede transportarlos a través de largas distancias, y luego depositarlos en forma de lluvia, nieve o granizo. Generalmente a esto se le conoce como lluvia ácida.
Durante los años 70, los científicos de Suecia y Noruega comenzaron a notar que la lluvia ácida dañaba sus árboles y agua fresca. La mayoría de la lluvia ácida se debía a la contaminación que era transportada por aire proveniente de otros países. Después de esto la lluvia ácida fue considerada un problema internacional.
La lluvia ácida ejerce impactos negativos sobre los ecositemas. Donde quiera que cae, acidifica los suelos y el agua. Esto puede matar plantas y animales. La acidificación de la superficie del agua puede hacer que disminuyan la poblaciones de peces y otras especies acuáticas incluyendo ranas, caracoles y cangrejos. La lluvia ácida también puede afectar los árboles, generalmente debilitándolos a través de sus hojas. La lluvia ácida es capaz de disolver, de forma gradual, algunas edificaciones hechas en piedras tales como caliza y de mármol. La lluvia ácida es capaz de dañar edificaciones y estatuas al aire libre.