Ciclo de Carbón
El elemento carbón forma parte del agua de mar, la atmósfera, las rocas como piedra caliza y carbón, suelos, así como parte de todos los seres vivos . En nuestro dinámico planeta, el carbón se mueve de un medio a otro como parte del ciclo de carbón .- El carbón va de la atmósfera a las plantas.
En la atmósfera, el carbón se encuentra unido al oxígeno en forma de un gas conocido como bióxido de carbono (CO2). Mediante el proceso llamado fotosíntesis, el bióxido de carbono es extraído del aire para producir alimento hecho de carbón, necesario para el crecimiento de las plantas. - El carbón va de las plantas a los animales.
A través de las cadenas alimenticias, el carbón de las plantas va hacia los animales que las consumen. Los animales que se alimentan de otros animales también obtienen el carbón de su alimento. - El carbón va de las plantas y animales a los suelos.
Cuando una planta o animal muere el carbón que compone sus cuerpos, y la madera y hojas, se descomponen en el suelo. Parte de estos restos quedan enterrados en el suelo y tras millones y millones de años, se convierten en combustible. - El carbón se mueve de seres vivos a la atmósfera.
Cada vez que exhalas, liberas gas de bióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera. Los animales y plantas liberan este gas mediante el proceso llamado respiración. - El carbón pasa de los combustibles fósiles a la atmósfera cuando los combustibles son quemados.
Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles para dar energía a sus fábricas, plantas eléctricas, automóviles y camiones, la mayoría del carbón penetra a la atmósfera rapidamente, en forma de gas bióxido de carbono. Cada año, cinco mil quinientos millones de toneladas de carbón son liberadas en forma de combustibles fósiles quemados. De esta masiva cantidad, 3.3 miles de millones de toneladas permanecen en la atmósfera. La mayoría de los restos permanecen disueltos en el agua de mar. - El carbón se mueve de la atmósfera a los océanos.
Los océanos y otros cuerpos de agua absorben algo del carbón de la atmósfera. El carbón se disuelve en el agua. Los animales marinos son capaces de usar carbón para crear el material de su esqueleto.
El bióxido de carbono es un gas de invernadero que atrapa el calor que hay dentro de la atmósfera. Sin este y otros gases invernadero, la Tierra sería un lugar helado. Pero los seres humanos han quemado tanto combustible que hay aproximadamente 30% más bióxido de carbono en el aire de hoy, que hace 150 años. De acuerdo a la información obtenida de las capas de hielo, la atmósfera no ha contenido una cantidad tal de carbono desde hace unos 420 000 años. El aumento reciente en los gases de invernadero, como el bióxido de carbono, tiene un impacto significativo en el
calentamiento
de nuestro planeta.
El carbón también se mueve por nuestro planeta sobre grandes escalas de tiempo. Por ejemplo, sobre millones de años, el desgaste de las rocas en tierra puede añadir carbón al agua superficial, que puede entonces arrastrarlo hasta el océano. El carbón puede ser removido del agua salada sobre grandes escalas de tiempo cuando las conchas y huesos de los animales marinos y plancton lo colectan en el fondo del mar. Estas conchas y huesos están hechos de caliza, que contiene carbón. Cuando se depositan en el fondo marino, el carbón es almacenado fuera del ciclo del carbón por grandes períodos de tiempo. La cantidad de caliza depositada en el océano depende de alguna manera de la cantidad de océanos poco profundos, tropicales y cálidos del planeta, porque ahí es donde proliferan los organismos que producen calizas, como los corales. El carbón puede ser liberado de regreso a la atmósfera si la caliza se derrite o si sufre una metamorfosis en una zona de subducción.