
Original de Ventanal al Universo
Medio Ambiente Primario de la Tierra
En sus inicios la Tierra tenía una atmósfera a base de hidrógeno. Ya que había moléculas como el metano y amonia, ¡debió haber sido un lugar muy apestoso!. Con el tiempo, la atmósfera temprana de la Tierra cambió de ser una atmósfera dominada por hidrógeno a una dominada por gran cantidad de oxígeno. Algunos ejemplos de estas moléculas incluyen dióxido de carbono y vapor de agua. En su estado primario la atmósfera de la Tierra se parecía a otras atmósferas primitivas.La atmósfera de Júpiter es un ejemplo de como debió ser una atmósfera primitiva. Esto se debe a que Júpiter es tan grande que tiene suficiente gravedad como para mantener cada molécula. Por eso los científicos creen que la atmósfera actual de Júpiter representa a las tempranas atmósferas de planetas más pequeños.
Ciertas reacciones químicas requieren de energía para ocurrir. Esta energía puede provenir de luz ultravioleta (UV) o de rayos que pueden unir pequeñas moléculas para dar orígen a otras mayores. El experimento de Miller-Urey mostró que la luz ultravioleta, más rayos en una atmósfera a base de hidrógeno, pueden producir largos químicos interesantes que son la fundación de las células vivas.
El medio ambiente temprano de la Tierra propició este proceso porque la atmósfera temprana no suministraba protección contra la luz ultravioleta. En la Tierra de hoy la capa de ozono absorbe casi todas las longitudes de ondas menos las más largas. En la Tierra temprana había poco oxígeno libre, de manera que los rayos Ultra Violeta (UV) caían directamente sobre la superficie de la Tierra.