
Original de Ventanal al Universo
Medio Ambiente Primario de la Tierra
En sus inicios, la Tierra tenía una atmósfera a base de hidrógeno, una que contenía molñeculas en las que el hidrógeno era el ingrediente predominante. Ejemplo de las moléculas que estuvieron presentes incluyen metano, CH4, hidrógeno, H2, y amonia, NH3. A esta atmósfera también se le conoce como reductora en oposición a oxidante. Una atmósfera oxidante es una atmósfera que contiene moléculas con oxígeno como ingrediente predominante. Ejemplos de estas moléculas incluyen el bióxido de carbono, CO2, vapor de agua, H2O, y bióxido de sulfuro, SO2. Con el tiempo, la atmósfera de la Tierra pasó de ser una atmósfera primitiva reductora a una atmósfera oxidante.La atmósfera de Júpiter de hoy es un ejemplo de cómo debieron ser las atmósferas primitivas. Esto se debe a que, a diferencia de la poca gravedad de los planetas más pequeños, Júpiter tiene una gravedad tan enorme que poca cantidad de su atmósfera inicial ha escapado.
Ciertas reacciones químicas requieren de energía para ser liberadas (endógenicas). Esta energía proviene de la luz ultravioleta (UV). La electricidad, en forma de rayos, también cumple esta función. El experimento de Miller-Urey mostró que la luz ultravioleta más los rayos en una atmósfera de base de hidrógeno, pueden producir largas cadenas de químicos, las cuales son las bases de las células vivas. El medio ambiente incial de la Tierra propició este proceso debido a que la atmósfera inicial no suministraba protección contra la luz ultravioleta (UV). la luz ultravioleta puede unir pequeñas moléculas para crear unas más grandes. (Por otro lado, algunas formas de luz ultravioleta pueden dividir moléculas grandes).
En la Tierra de hoy la capa de ozono, O3 absorbe casi todas las longitudes de ondas menos las más largas de luz ultra violeta (UV). A principios de la Tierra había muy poco oxígeno, de manera que la luz ultravioleta (UV) proveniente del Sol caía directamente sobre la superficie de la Tierra.