Tránsito de Mercurio el 7 de Mayo del 2003
Noticia originalmente escrita el 2 de Julio del 2003
El planeta Mercurio pareció cruzar frente al disco del Sol, el 7 de Mayo de 2003. Los astrónomos llaman a este evento, tránsito. Un tránsito es similar a un eclipse solar. Sin embargo, un tránsito ocurre cuando un planeta, en vez de la Luna de la Tierra, pasa entre el Sol y la Tierra. Debido a que los planetas están mucho más distantes que la Luna, el planeta no cubre por completo al Sol durante el tránsito, como si lo logra la Luna lo logra durante la mayoría de los Eclipses.
Este trásnsito es el primero de 14 tránsitos de Mercurio durante el siglo 21. En promedio, los tránsitos de Mercurio ocurren una vez cada siete años. El tránsito más reciente de Mercurio sucedió el 15 de Noviembre de 1999; y el próximo ocurrirá el 8 de Noviembre del 2006.
Vistos desde la Tierra, sólo dos planetas, Mercurio y Venus, transitan al Sol. Todos los demás planetas orbitan al Sol mucho más distantes de la Tierra, y por esto nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Debido a que las órbitas de los planetas están inclinadas, los tránsitos sólo pueden ocurrir algunas de las veces cuando Mercurio o Venus pasan entre la Tierra y el Sol. Usualmente los planetas pasan sobre, o debajo del Sol, visto desde la Tierra, en vez de cruzar directamente frente al Sol.
Los tránsitos de Venus son mucho menos frecuentes que los tránsitos de Mercurio. Los tránsitos de Venus sólo se suceden dos veces por siglo. Estamos de suerte - el próximo tránsito de Venus será muy pronto, ¡el 8 de Junio del 2004!.
En los 1700, los astrónomos usaban los tránsitos de Venus para llevar a cabo las primeras mediciones de la distancia entre la Tierra y el Sol. Mediante la observación de el tiempo exacto del tránsito, desde diferentes lugares de observación en la Tierra, y mediante el uso de sus conocimientos en cuanto a cómo orbitan los planetas, los astrónomos pudieron calcular la distancia del Sol. Sir Edmund Halley, nombre del famoso cometa, fue el primer astrónomo en darse cuenta de que un tránsito podía ser usado para llevar a cabo tales cálculos.