Cometa Holmes
Hacia finales de octubre del 2007, el cometa Holmes repentinamente se hizo mucho más brillante. En sólo unas horas, entre el 23 y el 24 de octubre, ¡el cometa se hizo 500 000 veces más brillante! Antes el cometa era muy tenue, con una magnitud aproximada de 17, y sólo podía verse a través de grandes telescopios. Tras este aumento repentino en su brillo, el cometa se hizo visible a simple vista y es tan brillante como la estrella Polar (Estrella del Norte).
Actualmente, el cometa tiene una coma (el nombre que se le da a la "atmósfera" que se forma alrededor del cometa cuando se calienta y emite gases ), lo que le da la apariencia de una bola borrosa cuando se le ve a través de binoculares o un telescopio. El cometa aún se encuentra muy lejos del Sol, más allá de la órbita de Marte, y no tiene una cola notable.
Los astrónomos no están seguros por qué el cometa Holmes se ha hecho tan brillante repentinamente. Quizás ocurrió un evento fuera de lo común que hizo que una gran cantidad de hielo en el interior del cometa se viera expuesto a los efectos de calentamiento del Sol, convirtiendo al hielo en gas y formando una larga coma repentina.
El cometa Holmes fue descubierto por primera vez en 1982, por el astrónomo británico Edwin Holmes. Orbita alrededor del Sol una vez cada 6.9 años, manteniéndose entre las órbitas de Marte y Júpiter. Es generalmente muy tenue debido a que se encuentra bastante lejos del Sol y la Tierra, y no se calienta mucho, por lo que no emite mucho gas o polvo que formen una cola facilmente visible. El cometa tuvo una fase de incremento de brillo alrededor del tiempo cuando fue descubierto en 1892, similar al súbito brillo del 2007. En 1892 se iluminó a una magnitud de 4 ó 5, similar a la brillantez de algunas de las estrellas visibles sin necesidad de un telescopio.
A continuación suministramos fotografías del cometa Holmes y cartas estelares que te ayudarán a encontralo en el cielo. Para el momento cuando escribimos estás líneas (octubre del 2007), el cometa Holmes se encuentra en la constelación de Perseo.