Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Este es un dibujo de la sonda Galileo explorando el medio ambiente de Júpiter.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen del Laboratorio de Propulsión a Chorro
Atmósfera de las lunas heladas
Es poco probable que las lunas heladas tengan atmósfera. La razón por la cual no tienen atmósfera es debido a que no tienen suficiente gravedad. La gravedad depende de la cantidad de sustancia (masa) contenida en un cuerpo. Mientras más pequeño es un cuerpo, menor es su gravedad, de manera que las lunas tienen mucho menos gravedad que los planetas. Las lunas heladas están hechas de hielo, y dado a que el hielo tiene mucho menos sustancia que una roca, las lunas heladas tienen mucho menos gravedad que una luna rocosa del mismo tamaño. Debido a que hay poca gravedad, las lunas heladas no pueden sostener a una atmósfera por mucho tiempo.
Una atmósfera puede provenir del interior de una luna. Algunas lunas heladas tienen superficies muy activas, tales como Europa, en donde la superficie se podría "agrietar" y liberar moléculas desde el interior de la luna, para crear una atmósfera.
Una atmósfera también podría provenir de la magnetosfera. Por lo general, las lunas heladas se encuentran dentro de una magnetosfera, y las magnetosferas contienen partículas energéticas, las cuales pueden liberar moléculas de la superficie de la luna.
Bien sea que provenga del interior de la luna o de la magnetosfera, es posible que las moléculas floten alrededor de una luna por algún tiempo, pero, debido a la poca gravedad, sea cual sea la "atmósfera" que se ha generado, escapa rápidamente.
Pudiera también interesarle:

La fotografía muestra ejemplos de la gran cantidad de diferentes características de la superficie de Europa. Durante la misión Galileo, se han hecho gran cantidad de interesantes descubrimientos de Europa.
...más
Ya que ha sido determinado que la mayoría de las lunas están compuestas de hielo, es posible que no dispongan de suficiente material magnético como para poder tener una magnetosfera propia. Sin embargo,
...más
Amaltea fue descubierta en 1872 por E. Barnard. De las 17 lunas, esta es la más cercana a Júpiter, con una distacia media de 181 300 km. Amaltea es aproximadamente del tamaño de un condado o pequeño estado,
...más
Callisto fue descubierto en 1610, por Galileo, por lo que es uno de los satélites galileanos. De las 60 lunas, esta es la 8va. más cercana a Júpiter, con una distancia media de 1 070 000 km. Es la segunda
...más
La mayoría de las lunas y planetas se forman a raíz del aumento de material rocoso y volátil, proveniente de la nebulosa solar primaria, que posteriormente se diferenció. Las mediciones llevadas a cabo
...más
Esta imagen muestra muchos ejemplos de diversos tipos de terreno. En el fondo, se puede ver un gran cráter de impacto, el cual se extiende por casi toda la superficie del hemisferio. Este cráter puede
...más
La superficie de Calisto tiene muchas marcas de cráteres. Es posible que sea el cuerpo más lleno de cráteres de todo el sistema solar. También hay cráteres de gran tamaño. La presencia de gran cantidad
...más