Related links:
Instrumentos y objetivos de la misión Phoenix
Animación que muestra la misión Phoenix (pequeño 3 Mb | grande 31 Mb)
Módulo Phoenix de Aterrizaje Marciano
Módulo Phoenix de Aterrizaje Marciano es una nave espacial enviada a Marte. Phoenix aterrizó en el polo norte de Marte. Los científicos creen que en esa área hay hielo de agua justo debajo de la superficie de Marte en las altas latitudes del norte. De existir agua allí, podría darnos una clave de la posibilidad de vida en Marte . Phoenix buscará hielo de agua. Si encuentra algún tipo de hielo, utilizará sus instrumentos para analizarlo.
Phoenix fue lanzada desde Florida, el 4 de agosto del 2007. La nave espacial pasó 9 meses en vuelo hacia Marte. El 25 de mayo del 2008, Phoenix aterrizó en los llanos del norte de Marte. Si va todo bien, el módulo continuará trabajando por lo menos 90 soles (días marcianos; cerca de 92 días de tierra). El módulo de aterrizaje utiliza los paneles solares para generar electricidad. Después de aproximadamente 90 días, comenzará el invierno en el Polo Norte marciano, y cada vez habrá menos luz diurna. A medida que vaya oscureciendo, los paneles solares dejarán de producir electricidad y eventualmente Phoenix quedará sin energía y dejará de trabajar.
Pulsa aquí para aprender más sobre los instrumentos a bordo de la nave espacial y de los objetivos de la misión Phoenix.
Phoenix aterrizó a 233° longitud este y 68.35° latitud norte, latitud comparable a la del norte de Alaska en la Tierra. Aunque la falta de luz solar detendrá el robot después de algunos meses, NASA tiene la esperanza de que Phoenix sobrevivirá un tiempo en el invierno marciano. Si así fuere, podrá observar la acumulación de hielo en sus alrededores a medida que entra el invierno marciano. Hielo seco, compuesto de dióxido de carbono en vez de agua, se formará alrededor de la nave. ¡Phoenix pudiera ser enterrado bajo tanto como 1 metro )3 pies= de hielo seco!