Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Nubes estratocúmulos y llovizna ligera sobre el Océano Pacífico Sureste.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen cortesía de Kimberly Comstock/Universidad de Washington
Nubes y Precipitación en el Pacífico Sureste
La región del Pacífico Sureste contiene la capa de nubes estratocúmulos más extensa del mundo. Estas nubes se extienden por casi 2000 kilómetros (1 243 millas) a lo largo de la costa oeste de Suramérica, de Chile central hasta el ecuador. Las nubes estratocúmulos que se forman sobre el océano proporcionan una sombra que ayuda a mantener fría el agua del océano. Se cree que los aerosoles producidos por la actividad humana alteran la cantidad de sombra producida por estas nubes estratocúmulos.
Como otras regiones subtropicales con agua oceánica fría, el Pacífico suroriental no recibe mucha precipitación. Cuando si ocurre, es ligera (los meteorólogos la llaman llovizna), y a menudo durante la noche. La mayoría de esta llovizna se evapora antes de llegar a la superficie de la Tierra.
Al oeste del continente suramericano, hay menor cantidad de aerosoles en la
atmósfera, en comparación con las regiones más cercanas al continente. Las nubes estratocúmulos que se forman lejos de la costa contienen llovizna de gotas más grandes y tienden a producir más precipitación. Estas nubes también contienen áreas de nubes fraccionadas conocidas como
"bolsas de celdas abiertas" (POC, por sus siglas al Inglés, pockets of open cells).
Los científicos que participan en la campaña de campo VOCALS explorarán las interacciones entre las nubes, la precipitación, el océano, y la tierra, para aprender más sobre estos procesos. Particularmente, parece que las bolsas de celdas abiertas, POC, y la llovizna podrían desempeñar un papel importante en cómo las nubes afectan al clima
, incluyendo cuánta precipitación producen, y cuánta luz solar reflejan de vuelta al espacio.
Pudiera también interesarle:
La región del Océano Pacífico Sureste frente a las zonas costeras de Perú y Chile es una zona donde con frecuencia hay nubes estrato y nubes estratocúmulos. Otras áreas incluyen áreas de clima subtropical
...más Las nubes estratocúmulos pertenecen al grupo de Nubes Bajas. Estas nubes son bajas, pesadas y grises. Estas nubes pueden parecer las células debajo de un microscopio, a veces se alinean en filas y otras
...másUna nube está compuesta por gotitas de agua o minúsculos cristales de hielo suspendidos en el aire. Para que estas gotitas de agua o cristales de hielo puedan formar nubes en la atmósfera, tienen que ocurrir
...másPara que las nubes se formen, las gotitas de agua en la atmósfera necesitan una superficie donde condensarse. En la atmósfera hay millones de partículas microscópicas que flotan y que puede proporcionar
...más¿Cuál es la conexión entre la actividad humana en Chile occidental y Perú y el sistema climático del Pacífico Suroriental? Gran parte de esta región tienen una escasa población. La carencia de precipitación
...másLa llovizna es una precipitación liviana formada por gotas de agua líquida mucho más pequeñas que las de las gotas de lluvia. La llovizna puede ser tan ligera que solamente un milímetro de acumulación
...másUn proceso que transfiere agua desde el suelo de vuelta a la atmósfera es la evaporación. La evaporación es cuando el agua pasa de la fase líquida a la gaseosa. Los índices de evaporación del agua dependen
...más