Mareas del océano
Cada día, la superficie del océano sube y baja –un fenómeno llamado mareas. El punto más alto de la subida de la superficie del océano se llama marea alta (o pleamar). El punto más bajo se llama marea baja (o bajamar). En la mayoría de los lugares se observan dos mareas altas y dos mareas bajas cada día.
Las mareas ocurren a causa de la atracción gravitacional de la Luna y del Sol sobre el agua del océano. Debido a que la Tierra está girando, las mareas cambian a lo largo del tiempo. La Luna tiene mucho mayor impacto sobre las mareas que el Sol porque está mucho más cerca de la Tierra. La Luna atrae al agua que está más cerca y genera marea alta en el lado de la Tierra más cercana a ella. También hay marea alta en el lado opuesto de la tierra. Las mareas bajas ocurren en áreas entre mareas altas.
La diferencia entre marea alta y marea baja se llama rango de marea. Algunos lugares tienen un rango de marea mayor que otros debido a diferencias en la forma del suelo marino. La diferencia entre mareas alta y baja puede ser desde sólo unos centímetros hasta varios metros dependiendo del lugar. En la bahía Fundy de Canadá, el rango de marea es muy grande - 16 metros - debido a la forma estrecha que tiene la bahía, que concentra la marea en un espacio pequeño.
Las mareas también se diferencian durante diferentes épocas del año, dependiendo de la ubicación de la Luna y del Sol en relación a la Tierra. Ocasionalmente, cuando el Sol, la Tierra, y la Luna se alinean (durante Luna Nueva y Luna Llena), el rango de marea es mayor porque se suman la atracción gravitacional de la Luna y del Sol para originar la marea. Esto se conoce como marea viva . Ocasionalmente, cuando la Luna y el Sol forman un ángulo derecho con la Tierra, el rango de marea es menor. Esto se conoce como marea muerta (o baja o de cuadradura).
Las mareas son una fuerza poderosa, y debido a esto los científicos e ingenieros están trabajando en métodos para extraer algo de esa energía para producir electricidad. Esto podría realizarse canalizando la marea para que pasen por turbinas que generan electricidad. Una central eléctrica de marea situada en un estuario en Bretaña, Francia, tiene turbinas que dan vuelta cuando entra y cuando sale la marea. Sin embargo, sistemas como estos pueden ser un peligro para la fauna, de manera que los científicos están estudiando ecosistemas de estuario para entender mejor de qué forma pueden ser afectados por las turbinas.