Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Esta es una ilustración del impacto Chicxulub.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Cortesía de NASA/JPL.
Teoría de Eyección por Choques
En la actualidad, la teoría que mejor explica toda la
evidencia, es la teoría de expulsión por choque. Esta teoría establece que la Luna se formó mediante restos eyectados por la Tierra cuando un gran objeto (posiblemente tan grande como Marte), chocó contra la Tierra.
Las simulaciones de esta teoría muestran que la energía de tal choque produce una corriente de rocas pulverizadas por el impacto. La Luna se formó de este material frío.
Esta teoría explica muchas de las propiedades de la órbita y composición de la Luna. El material eyectado debió haberse fundido en, o cerca de la superficie eclíptica, poniendo a la Luna en una órbita similar a la que tiene. La Luna, la cual se cree tiene un pequeño núcleo de hierro, podría haber retenido su núcleo durante el choque. Los elementos volátiles debieron de haberse vaporizado durante el impacto. Así mismo, este choque pudo haber inclinado al eje de la Tierra, dando origen a las estaciones que conocemos.
El problema con esta teoría es que no parece ser muy posible.
Pudiera también interesarle:

Caronte es la luna de Plutón. Plutón tiene // Call the moon count function defined in the document head print_moon_count('pluto'); lunas. Caronte es la más grande las lunas de Plutón. El 22 de junio de
...más
La teoría de co-formación explica el orígen de la Luna como un objeto que inicialmente se formó de la primitiva nébula solar y que casi se encontraba en el mismo lugar que la Tierra. Tal y como se muestra
...más
Se pensaba que lunas similares a la Luna de la Tierra o a las lunas de Júpiter no tenían atmósfera. Sin embargo, en la actualidad, ciertas mediciones muestran que la mayoría de estas lunas están rodeadas
...más
A diferencia de la Tierra, la cual tiene a su alrededor un escudo protector llamado magnetosfera, la superficie de la Luna no está protegida del viento solar. Esta imagen muestra a la fotósfera que envuelve
...más
Durante el otoño, es posible que hayas escuchado a algunas personas llamar a la luna llena, "Luna de cosecha". Esto se debe a que los granjeros pueden quedarse cosechando bajo la brillante luz de la luna
...más
Las nubes altocúmulos son parte del grupo de Nubes Medias. Su color es blanco-grisáceo y una parte de la nube es más obscura que la otra. Usualmente las nubes altocúmulos se forman en grupos. Las nubes
...más
Las nubes altoestratos pertenecen al grupo de Nubes Medias. Una nube altoestratos usualmente cubre el cielo entero. La nube es de color azul-grisáceo. El Sol o la Luna pueden brillar a través de una nube
...más