Científicos establecen esfuerzos de control de contaminación atmosférica de las Olimpiadas de Pekín
Durante los Juegos Olímpicos de Verano en Pekín, China, los científicos tendrán una oportunidad única de observar cómo responde la atmósfera cuando una región altamente poblada recorta substancialmente sus emisiones industriales diarias. Un avión sin tripulación especialmente equipado irá en una serie de vuelos a fin de medir el smog y sus efectos sobre las condiciones meteorológicas.
Los vuelos comenzarán en la isla surcoreana de Cheju, situada a aproximadamente 1 165 kilómetros (725 millas) al sureste de Pekín. Cheju se encuentra en la trayectoria proyectada de las plumas de contaminación que comienzan en varias ciudades de China, incluyendo el capital.
La información de los vuelos será combinada con medidas satelitales y los observatorios en tierra los cuales seguirán la trayectoria del polvo, hollín y otros aerosoles de contaminación que viajan desde Pekín y otras partes de China en las llamadas nubes marrones atmosféricas.
Los funcionarios chinos han reducido la actividad industrial hasta en un 30 y han ordenado la reducción, hasta la mitad, en el uso de automóviles a fin de salvaguardar la salud de los atletas que compiten inmediatamente antes y durante los juegos. Los instrumentos a bordo de los aviones sin tripulación observarán los patrones de transporte de la contaminación durante el "gran recorte" de Beijing durante los Juegos Olímpicos de Verano.
"Tenemos una gran oportunidad sin precedentes para poder observar una enorme reducción en emisiones diarias de una región industrial muy activa", señaló el científico atmosférico V. Ramanathan de SIO, el investigador principal de este proyecto. Agregó, "el carbón negro en el hollín es un importante contribuyente al calentamiento del planeta. El determinar los efectos de las reducciones de hollín durante las Olimpiadas sobre la calefacción atmosférica, nos ayudará a obtener información muy necesarias en referencia a la magnitud del futuro calentamiento del planeta".
Soon-Chang Yoon,investigador en la Escuela Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Seul, en Corea agrega, "Éste será un experimento muy interesante que puede que nunca más se vuelva a suceder".
Las observaciones satelitales y desde tierra comenzaron el 1 de agosto. Se programa que los vuelos de prueba de inspección comiencen el 9 de agosto junto con la campaña decampo que se espera sea hasta el 30 de septiembre.