Calentamiento sin Precedente en el Lago Tanganica, Este de África
Los geólogos creen que las aguas del Lago Tanganica, un gran lago en el este de África, ha experimentado un gran calentamiento en los últimos 100 años. Actualmente, el agua de la superficie de lago es la más caliente que se haya registrado.
Esta nueva información es importante porque las cálidas aguas superficiales podrían afectar los peces del lago, y millones de personas en la región dependen de ellos para vivir.
Para reunir estos datos los científicos tomaron muestras del fondo del lago. Estas muestras fueron fechadas hasta con 1 500 años y muestran la historia de la temperatura del lago. Encontraron que la temperatura actual de la superficie del lago es 26 grados Celsius (78.8 F), y es la más alta que el lago ha tenido en este período de tiempo.
Los científicos también encontraron que el Lago Tanganica ha sufrido el mayor cambio de temperatura en los últimos 100 años. Este incremento de la temperatura ha provocado que disminuya la producción pesquera del lago.
El Lago Tanganica está rodeado por Burundi, la República Democrática del Congo, Tanzania, y Zambia. Estos cuatro países están entre los más pobres del mundo. Cerca de 10 millones de personas viven cerca del lago, y dependen de este para su agua potable y comida. El lago está dividido en dos niveles. La mayoría de las especies de animales viven los 100 metros (328 pies) superiores del lago, incluyendo las sardinas que muchos comen en la región. Por debajo de los 100 metros, el lago tiene menos y menos oxígeno.Los vientos agitan las algas del lago y llevan nutrientes del fondo a la superficie. Estos nutrientes proveen alimento para las algas, las que sostienen toda la cadena alimenticia del lago.
Pero a medida que el Lago Tanganica se calienta, el mezclado de las aguas disminuye, y se necesita aún más viento para llevar suficientes nutrientes a la capa superior.
Los modelos de cambio climático muestran una tendencia general de calentamiento, lo que causaría un calentamiento mayor de la superficie del Lago Tanganica.