¿Qué hay debajo del hielo? ¿Cómo saber?
Cómo sabemos qué hay debajo del hielo de la Antártida?
Después de que enviara mi postal anterior, alguien me preguntó, "cómo sabe qué hay debajo del hielo de la Antártida?". La pregunta me fue formulada antes de tener la maravillosa oportunidad de volar a la estación de Mario Zucchelli (estación italiana en la bahía de Nova de Terra); el vuelo cruzó el mar Ross, que en gran parte está cubierto de
hielo marino. El hielo marino es donde se congela el agua superficial del océano. La cubierta de hielo de la Antártida forma dos enormes placas de hielo con numerosos glaciares. Algunos de los glaciares se extienden a lo largo y flotan en el agua de mar, y se les conoce como, placas de hielo.
Antes de que comencemos a considerar las rocas que forman al continente por debajo de las placas Antárticas del este y del oeste, comencemos por preguntar: "¿cuando se dieron cuenta las personas de que la Antártica era un continente?"
Los filósofos griegos, incluyendo Aristóteles ,habían propuesto un continente meridional, "incógnito australis de Terra". Los primeros exploradores
incluyendo Diaz a finales de 1400, y Magallanes en los 1500, reconocieron la presencia de la tierra Antártida, y las expediciones oceánicas entre 1600 y 1900 indicaron la presencia de una tierra meridional que permanentemente estaba en condiciones frías. Expediciones posteriores liderizadas por Bellinghausen, Bransfield y Palmer (todo en 1820), vieron al continente Antártico. Después de estas vistas confirmadas, otras expediciones aterrizaron en diversos puntos de la península Antártica. Fue Charles Wilkes (expediciónes de 1840 por los mares del sur) quien finalmente reconoció que la Antártida era en realidad un continente.
En segundo lugar, antes de proseguir los detalles de las rocas, repondamos, "¿cómo saben las personas cuán grueso es el hielo?"
La placa de hielo de la Antártica del este tiene un grosor máximo aproximado de, 4 000 metros. Dos de los científicos principales en sentar el conoceimiento que hoy tenemos acerca del grosos del hielo fueron, Sir Vivian Fuchs y Ed Thiel. Fuchs fue el líder de la expedición Trans-Antártica de la Corona Inglesa (1957/1958), la cuál terminó la primera travesía por tierra de la Antártida.
La información recogida durante la expedición incluyó sonidos sísmicos, gravedad y mediciones magnéticas, lo que permitió determinar el grosor del hielo del polo sur, así como la existencia de una masa de tierra debajo del hielo. Basicamente, el examen sísmico 'rebota' el sonido de las rocas que hay debajo del hielo, de manera que el tiempo de rebote que tarda al sonido en regresar hasta los receptores, permite a los geoscientíficos calcular la verdadera distancia a la que se encuentra la roca debajo de la superficie de hielo. La investigación de gravedad permitió que los científicos calcularan donde se encuentra la mayor fuerza de gravedad. Las rocas tienen más fuerza de gravedad que el hielo, así que ésto también les ayudó a calcular donde (¡debajo del hielo!) se encuentran las áreas más elevadas del continente. Los datos fueron analizados e interpretados por Ed Thiel y Juan Behrendt, y de esta manera se produjo el primer mapa que mostraba la forma y topografía de la tierra debajo del hielo, así como su grosor.
Finalmente, regresemos a la pregunta inicial, "¿cómo sabemos qué hay debajo del hielo de la Antártida?"
Primero que nada, somos afortunados de que hayan algunas rocas expuestas (las rocas que están sobre el hielo en cordilleras de montaña). Las rocas están expuestas a modo de montañas transantárticas , y los geólogos pueden correlacionar las unidades de las rocas desde una parte de la cordillera hacia otra, como armar un rompecabezas o doblar un pedazo de periódico. También hay pequeñas exposiciones aisladas en las Nunataks, en el este y oeste de la Antártida, (¡no te confundas con la banda musical del concierto en vivo que se realizó en el 2007!). Esta presencia de rocas son los únicos pedazos de evidencia DIRECTOS que tenemos en referencia a la formación geológica del continente.
El resto de la información que tenemos es indirecta, en otras palabras, deducimos la presencia de ciertos tipos de la roca basados en otras observaciones. Por ejemplo, miramos la composición de los sedimentos que han sido desplazados por los glaciares y depositados en cuencas al margen del continente Antártico, y que nos dice que esas rocas vinieron de alguna otra parte debajo del hielo del continente; así mismo usamos trabajo detective geológico para calcular su posible procedencia. En el proyecto ANDRILL , estamos utilizando la presencia de ciertos tipos de rocas en el núcleo sedimentario
para interpretar cuál área del continente movió el hielo, ya que algunos tipos de roca sólo se conocen en ciertos lugares de las montañas de transantárticas.
También usamos información derivada de gravedad relativamente limitada, así como de exámenes magnéticos que nos dan información acerca de las características de las rocas que hay por debajo del hielo, lo cual permite que hagamos especulaciones razonables sobre los tipos de rocas que hay por debajo del hielo. Los forma como recopliamos estos datos es a través de aviones que tienen equipo especializado y que vuelan en un patrón cuadriculado sobre el hielo; como es de esperar, la información aeromagnética y de gravedad de la región debajo de la placa de hielo al este de la Antártida es relativamente limitada a excepción de áreas específicas tales como, el lago Vostok, descubierto en 1996.
Recientes investigadores en el lago Vostok (ubicados debajo de la estación Vostok , por lo que lleva este nombre), han usado altímetros laser, radares que penetran el hielo, y medidas de gravedad obtenidas por aviones que vuelan sobre el lago; han descubierto que de hecho, el lago está formado por dos 'cuencas' .
Un equipo conjunto entre rusia, francia y los E.E.U.U., ha perforado uno de los núcleos de hielo más largos del mundo (más de 3 500 metros de largo) en el área sobre el lago. El hielo data desde hace 420 000 años, lo cual indica que probablemente el lago 'se formó' debajo del hielo hace por lo mneos, 500 000 años. La perforaciones no se han llevado a cabo en el lago a causa de inquietudes y discusiones acerca de asuntos que giran en torno a temas que tienen que ver con las consecuencias de 'perforaciones a través' del medioambiente de este antigüo lago.
Más recientemente, los glaciologistas han identificado numerosos lagos subglaciales (más de 140), y se han dado cuenta de que que hay mucha más 'actividad ' debajo del hielo de lo que pensaban.
Así mismo, se emprendió un examen sísmico de campo en la región del mar de Ross, cerca del valle del mar Mackay; la meta era la de determinar si hay suficientes sedimentos jóvenes como para obtener una muestra del núcleo, y de esta manera dar información para el período más viejo ode la base del hielo de Vostok, y los sedimentos más jóvenes obtenidos del núcleo de la región del mar Ross, y de esta manera tener un resúmen más completo del cambio del clima en la Antártida por un período que data de hace 35 millones de años hasta la fecha.
Tarjetas postales de campo: ANDRILL
|