Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen cortesía de NASA
Las lunas de Plutón
A Plutón se le conocen lunas. Caronte es sin duda la más grande; fue descubierta en 1978 por el astrónomo americano James Christy. Las otras dos lunas, las cuales son mucho más pequeñas, fueron vistas en el 2005, por un equipo dirigido por Alan Stern y Harold Weaver.
En comparación a Plutón, Caronte es tan grande y orbita tan cerca del planeta, que muchos astrónomos conocen a este par como, el par de "planetas binarios " (planeta doble). Al igual que la luna de la Tierra, Caronte siempre da la cara hacia Plutón, el período orbital y de rotación (la duranción de un día) de la luna son idénticos.
Hasta que su descubrimiento no sea confirmado, las lunas más pequeñas tienen los nombres temporales de, S/2005 P1 y S/2005 P2. S/2005 P1 mide aproximadamente, 150 km.(93 millas) de ancho, y orbita alrededor de Plutón una vez cada 38 días, a una distancia de 64 500 km. (40 100 millas). S/2005 P2 mide aproximadamente 100 km. (62 millas ) de ancho, y orbita al planeta cada 25.5 días, a una distancia de 49 500 km. (3 800 millas). Mediante el Telescopio Espacial Hubble , Stern, Weaver y sus colegas encontraron a las lunas en mayo del 2005, durante la preparación de la misión espacial, Nuevos Horizontes hacia Plutón; sin quererlo encontraron lunas en el distante planeta. Sus estudios los llevaron a creer que si Plutón tiene más lunas, éstas han de ser muy pequeñas, menos de 16 km. (10 millas) de diámetro.
A S/2005 P1 y S/2005 P2 se le darán nombres permanetes una vez que sus descubrimientos hayan sido confirmados tras observaciones de fondo. La confirmación parece ser practicamente cierta, ya que después de escuchar acerca de los descubrimientos, otros astrónomos estudiaron detenidamente viejas fotografías obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble en junio del 2002 e identificaron a las lunas.
Si Plutón tiene anillos, aún no hemos podido verlos.